Ivet González | 

Al borde de un camino maltrecho y polvoriento, Maritza Milán mantiene pulcra su humilde casa de madera a pesar de la grave escasez de agua en su barrio de El Congrí, en la periferia de la ciudad de Palma Soriano, en el este de Cuba. Aunque imprescindible, la actividad no remunerada que realiza Milán a […]

El Decreto cubano 349 sobre la cultura

En Cuba está en marcha un debate amplio y abierto acerca del Decreto 349 -enfocado en la cultura-, y sobre los términos de la reglamentación para aplicarlo. La polémica también viene agitando la escena internacional, especialmente en América del Norte, Europa y América Latina. Hay quienes están a favor del nuevo código. Otros son críticos […]

Debido a los intereses geoestratégicos que tiene el Imperialismo global en Venezuela y, para convertir definitivamente al Estado colombiano en el Israel de Nuestramérica asegurando las próximas elecciones presidenciales que lo hagan posible; todo parece indicar que la Contrainsurgencia en Colombia ha cancelado el ciclo de la zanahoria de Santos y su fracción oligárquica (mermelada […]

Algunos partidos y movimientos sociales han comenzando a confluir en torno a ideas comunes. El proceso ha sido transversal e, incluso, involucra a jóvenes políticos de Estados Unidos. Este, de acuerdo a analistas del sector, es el tiempo de consolidación de estos nuevos liderazgos y de aquellas promesas que aparecieron justo en la debacle de […]

«Los jerarcas de la Iglesia, deben compartir sus bienes con los pobres y si no lo hacen de a buenas, quiera Dios que el pueblo se los quite» Espinal Camps Llegó a Bolivia, el 6 de agosto de 1968. América Latina, era un hervidero en el que simultáneamente, se vivían desolaciones pero también grandes esperanzas. […]

Los titiriteros

Las implicaciones internacionales de la detención del falso abogado Marcelo D’Alessio, que destapó la comunión entre servicios de inteligencia y justicia que atentan contra el sistema democrático utilizando extorsiones, coacciones, carpetazos, causas y abogados falsos para exigirle dinero a ciudadanos para armar y dirigir causas judiciales, con el apoyo de organismos estatales extranjeros, empiezan a […]

Ayllu Yacu Chiri: Castigados y Censurados

 | 

Tras la denuncia pública en su contra, Daniel Herrero, intendente de Villa Atamisqui (Santiago del Estero) deja sin trabajo a miembros de la comunidad indígena Ayllu Yacu Chiri (diaguita cacano) pagados por el municipio, dejando a familias sin su ingreso monetario. También un trabajador de prensa lo perdió luego de entrevistar en su programa a […]

Entrevista a Rafael Correa

Pedro Brieger | 

Tras un año de tensiones dentro de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Ecuador decidió retirarse de la alianza regional que nació en 2008 con la participación de presidentes y presidentas de América del Sur, entre ellos Rafael Correa, Alvaro Uribe, Hugo Chávez, Alan García, Lula de Silva, Cristina Fernández, Michelle Bachelet y Evo Morales. La decisión de Ecuador fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores José Valencia y por cadena nacional en radio y televisión el presidente Lenín Moreno dijo: «UNASUR se transformó en una plataforma política que destruyó el sueño de integración que nos vendieron». Ante este nuevo escenario, el exmandatario Rafael Correa en esta entrevista con NODAL explica lo que significa para la región la desintegración de UNASUR.

Desde hace un mes, casi 400 personas esperan afuera de Palacio Nacional una respuesta del gobierno. Son desplazados internos de la sierra de Guerrrero. Un par de grupos armados los corrieron de sus pueblos. Esperan acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué ocurre en la tierra de estas familias que no pueden habitarlas […]

Entrevista a Rafael Hernández, politólogo y director de la revista Temas

 | 

La revista Temas cumple veinticinco años, ¿en qué escenario y con qué propósitos surgió esta publicación? «Temas fue creada por Armando Hart en el medio del periodo especial, como una expresión de voluntad política para facilitar un espacio al pensamiento crítico sobre los problemas contemporáneos. Hace veinticinco años, aquello era un gesto heroico, porque no […]