Un golpe de Estado producido el 9 de julio de 1925 por la joven oficialidad del Ejército, dio inicio al ciclo de los gobiernos julianos: la primera Junta Provisional (6 meses), la segunda Junta (3 meses) y la presidencia de Isidro Ayora (1926-1931). Aquella incursión militar es comparable con el Tenentismo en Brasil y con […]

Leopoldo Lavín Mujica | 

Alrededor de 600 delegados del Partido Socialista de Chile (PS) se reunieron en Santiago hace algunas semanas en una «Conferencia Programática Nacional» para -según sus organizadores- dotarse de algunos parámetros y definiciones políticas que lo ayuden a orientarse en la «crisis de identidad socialista» que ha vivido desde la transición que operó junto con su […]

Estándares internacionales, legislación comparada y perspectivas

En el marco de la discusión para adoptar una nueva ley de migraciones en Chile, el presente documento busca contribuir a que dicho proceso considere el desarrollo evolutivo que ha experimentado el derecho humano a migrar en las últimas décadas, así como la perspectiva y propuestas de las organizaciones migrantes y de la sociedad civil. […]

El panorama político de Colombia no es para nada alentador en algunos temas sensibles y relevantes para el conjunto del país en el nuevo cuatrienio. El nuevo gobierno no da luces favorables de impulsar políticas que permitan superar los problemas estructurales que requiere la mayoría del país. Por ejemplo, sobre el tema del desempleo no […]

Iván Duque, candidato del denominado Centro Democrático, partido político creado por el ex presidente Álvaro Uribe en el 2013 ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el domingo 17 de junio de 2018. Pero, en esta segunda ocasión, el número de apoyos aumentó de manera considerable hasta el punto de contar con la totalidad […]

Todas las expectativas sobre paz, respeto a los derechos humanos y ciudadanos y reivindicación y reparación de las víctimas del terrorismo de Estado, fueron naufragando progresivamente. El llamado «proceso de paz» y el proclamado «Acuerdo de Paz», no significaron ninguna reversa frente a la proliferación de crímenes de Estado y frente al fortalecimiento del paramilitarismo […]

La separación de las familias migrantes

La institucionalización de la barbarie En un acentuado contexto antinmigrante y de clara criminalización de centroamericanos y mexicanos sin documentos migratorios en su intento por ingresar a EU, las medidas sobre la separación de miles de familias (la mayoría de ellas provenientes de Centroamérica) son la nueva cara del nacionalismo racista del gobierno norteamericano y […]

El presidente de la República, Juan C. Varela ha dicho el pasado 1 de julio de 2018: «En estos 4 años 150,818 panameños han salido de la pobreza». ¿Es esto cierto? De acuerdo a la opinión de la mayoría de los panameños: «No. No es cierto». Somos del criterio de que, al menos en esto, […]

Entrevista a Renán Vega Cantor de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá-Colombia)

M.H.: Contanos cuál es tu balance y visión de esta segunda vuelta presidencial en Colombia donde triunfa el candidato de la derecha, el candidato de Uribe. R.V.C.: Lo que puedo decirles es que justamente Colombia ha dado un salto al pasado, a los peores momentos de la historia reciente del país. Porque todo el entramado […]

Después de la histórica victoria popular del 1J, comienza un nuevo proceso de lucha para el pueblo mexicano, un proceso general enmarcado por viejos y también nuevos conflictos; con enormes tareas democráticas y revolucionarias, que toca las fibras en todas las vertientes de la vida del pueblo, hasta en la indispensable reconfiguración de posiciones, creencias […]