Llegué a Dabeiba al atardecer del sábado 10 de junio del año pasado. Había llovido y a la entrada de Llanogrande, el campamento custodiado por la ONU y el Ejército colombiano donde se concentraban unos trescientos guerrilleros de las FARC, esperaba Wilmar Asprilla -o Wilson,como le decían sus compañeros- un negro muy alto, robusto y […]
Categoría: América Latina y Caribe
Podré pecar de poco docto en las ciencias jurídicas, y no faltará quien me tilde de lecturas ortodoxas o mecanicistas, pero la actual crisis del proceso de paz se engendra en ingentes intereses económicos y políticos, que se expresan en la figura del actual Fiscal General de la Nación. Afirmar que el Acuerdo de Paz […]
Cuando en 1986 se publicó en español Transiciones desde un gobierno autoritario (1), sus autores, Guillermo O’ Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead, señalaron que América Latina estaba dejando atrás el ciclo de las dictaduras para construir «alguna otra cosa incierta», a la que muy cautelosos, y no sin titubeos, se atrevían a llamar democracia. […]
M.H.: ¿Podemos hablar de una rebelión contra las tarifas? J.G.: Y bien podés recuperar la rebelión que hubo al inicio del gobierno de Macri, a comienzos de 2016, una de las primeras crisis políticas del gobierno fue por las tarifas de servicios públicos. La gran movilización y el accionar de la justicia hicieron que se […]
Luego de una jornada al rojo vivo con el dólar en alza y el temor a un estallido social, el gobierno argentino recurrió nuevamente a las tasas de interés para intentar frenar la corrida cambiaria y el Banco Central la colocó en 40 por ciento un día después de haberlas llevado a 33,25%. «Puede que […]
1. Sí, varguitas, tu apellido va desapareciendo al mismo ritmo que de peruano te transformaste en español; al ritmo en que los peruanos escogieron como su gobierno en 1990 al hampón Fujimori sobre el popular literato que fuiste hasta antes de entregarte a los intereses de los EEUU y la derecha internacional. Una vez llegaste […]
La semana transcurrió con el vértigo de la suba del dólar, que llegó a 23,30 pesos por dólar y parecía que no tenía techo. Cerró la semana a $22,30 y nadie sabe cómo evolucionará, si a la baja o nuevamente al alza. El tema venía de antes, ya que en diciembre el dólar cotizaba a […]
La pregunta que está en boca de todos -políticos y candidatos, analistas, encuestadores, gurúes, pueblo en general- es si el ganador de las elecciones presidencial es del 20-M podrá arreglar la principal preocupación de los venezolanos, la grave situación económica del país. Estas elecciones no son una «fiesta democrática», sino una batalla, y la pregunta […]