El 19 de abril, es la expresión «Continuidad de la Revolución» la que resuena en la isla. Se refiere a seguir el proceso de las conquistas de acuerdo a los principios sólidos de la «generación histórica». Las palabras son importantes. Mientras que en Francia se nos hace creer que hubo una alternancia entre Macron y […]
Categoría: América Latina y Caribe
El «sistema comunal» no estuvo inscripto desde el principio en el proyecto bolivariano de democracia participativa y protagónica. Sus inicios deben buscarse en el segundo gobierno de Hugo Chávez y, tal como se desprende de los reproches de este a ministros y funcionarios, las comunas y los consejos comunales no lograron cuajar como una nueva […]
Comunicamos con dolor que en la madrugada del miércoles 18 de abril en la ciudad de Ibagué, Tolima, falleció por causas naturales Gonzalo Palomino Ortiz, profesor pensionado de la U del Tolima, agrónomo consciente, ecólogo consecuente, militante de la vida, amante de la naturaleza, defensor del agua, combatiente antiminero y uno de los pioneros en […]
La Revolución Juliana marcó el inicio del siglo XX-histórico en Ecuador. Inauguró el largo proceso de superación del régimen oligárquico. Se ubicó en un momento de trascendentales cambios en América Latina, porque en otros países se desarrollaban procesos parecidos. El fenómeno juliano empata con los populismo clásicos de la región. Al mismo tiempo, adelantó visiones […]
Cuando Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO) asegura que la «tercera es la vencida» se refiere a que estos son tiempos decisivos y que en este 1ro de julio (2018) se decide todo, se decide el rumbo para él, el rumbo de Morena, el rumbo de la izquierda, el rumbo de México y de su pueblo. […]
La eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias solo se traduce en aumento de la renta que los terratenientes cobran a los arrendatarios por alquilarles la tierra, lo cual desfinancia al Estado aumentando el déficit fiscal. El gobierno trata de compensar esto con disminución del gasto social. Uno de los objetivos principales que dice […]
El viacrucis migrante concitó la ira de Trump y al resistir la presión, jugó un papel parecido al desempeñado por Rosa Park cuando se sentó en un asiento asignado para «white people», concitó una oleada de solidaridad y concitó múltiples manifestaciones de la dignidad mexicana. El 1 de abril Luis Carlos Rodríguez, describió (en «Viacrucis […]
En los sucesos violentos en la frontera norte de Ecuador se percibe la mano de los servicios de inteligencia de EE.UU. y Colombia; y el gobierno ecuatoriano no puede desconocer la historia de las últimas décadas ni el Plan Colombia.
Ecuador evitó siempre involucrarse en la guerra de guerrillas colombiana y en la «lucha contra el narcotráfico» del Plan Colombia , dos caras de la misma moneda estratégica estadounidense.
La economía ecuatoriana dolarizada (ávida de dinero en efectivo) y débilmente institucionalizada, es el campo perfecto para el lavado de narcodólares; dinero que es crucial para disponer de suficiente circulante. Si bien se sabía que el narcotráfico es un importante sostén del circulante de la economía ecuatoriana, cabe analizar por qué en la actual coyuntura el problema se visibiliza con mayor fuerza. Es evidente que, en parte, este problema ha ganado connotación por la influencia de la desmovilización parcial de las fuerzas guerrilleras de las FARC.