Esa modalidad de enseñanza supone cambios estructurales y conceptuales en la docencia del país, donde predomina un enfoque tradicional.
Categoría: América Latina y Caribe
El 15 de marzo del corriente año de 2018 se desplegó en la prensa regional y nacional el insuceso, cual desafortunado evento, de enfrentamientos entre guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (E.L.N) y reductos del antaño desmovilizado Ejército Popular de Liberación (EPL) cuyo Frente Libardo Mora Toro (LIMOTO), continuó en armas, como disidencia, luego que […]
Y serás tú, por fin, la Patria Grande, India, negra, criolla, libre, nuestra, un Continente de fraternos Pueblos, del Río Bravo hasta la Patagonia. Que Dios, la paz, el mar, el sol, la vida… Serás un parto de utopías ciertas y el canto de tus bocas hermanadas enseñará la dignidad al Mundo. Pedro Casaldáliga […]
¡Qué gran capítulo de cómo se escribió la historia de la nación cubana por parte de aquellos hombres que supieron cumplir con la conminación de Martí de que la dirección podía viajar en una cáscara e ir en una uña, y el consejo del General Gómez de que se debía vivir glorioso para la Patria! […]
El último 27 de marzo, dos de los tres colectivos que hacen parte de la caravana del expresidente Lula por el Sur de Brasil fueron impactados por balas. La región Sur del país, que es la que más manifiesta pedidos de intervención militar y en la cual los movimientos anti-PT, anti-Izquierda y anti-Lula son los […]
No se trata solamente de dividir y vencer; hay que destruir cada uno de los nudos del tejido social, para así poder construir el individualismo: el maleable individualismo. La polarización se logra mediante el distanciamiento de opiniones y posturas, mediante el endurecimiento de las convicciones y la estrechez de perspectivas. Dado que, la ausencia de […]
Cuando solamente falta la emisión del fallo final del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, prevista para los últimos meses del presente año, sobre la demanda boliviana en sentido de que el gobierno chileno debe dialogar y negociar una salida soberana al océano Pacifico, las conclusiones del proceso desarrollado hasta ahora permiten asegurar que […]
En entrevista con Rebelión, Edgar Castro Zapata (1981), historiador y presidente de la Fundación Zapata, denuncia: «Acompañé a mi abuelo a la ceremonia de entrega del Archivo de Anenecuilco en 1991, me impactó ver las cajas negras, los documentos pasaron por un proceso de conservación, pero los custodios del Museo Casa Zapata no hicieron un […]
Proteger y cuidar el agua dulce es una necesidad urgente porque es la vida misma. Cuando no hay suficiente cantidad y calidad de agua para todos, el hambre, las enfermedades, la muerte y la guerra no andan lejos
Comunicado del Consejo político Departamental, fuerza alternativa revolucionaria del común FARC