Universidades y paz (II)

El derecho a la educación tiene una sustancia material fundamental que es la universalidad necesaria para todos sus procesos. En la enseñanza, el aprendizaje y las diferentes formas de circulación del saber. De la universalidad emana la interdisciplinariedad, el dialogo de saberes, el reconocimiento de los otros y la comprensión del mundo y su complejidad […]

Programa para materiales de la construcción

Las metas son cada vez más altas porque existe el compromiso de que una vivienda puede gestionarse, completamente, desde la comunidad

Un informe del Banco Mundial (Taking on inequality. Poverty and shared prosperity, 2016) destaca a Ecuador como el país de América Latina con mayor reducción de la brecha entre ricos y pobres, y mayor aumento del ingreso de este sector. Otra nota del mismo BM (abril 2017, http://bit.ly/1GoUbEr), sostiene que entre 2006 y 2014 el […]

Sólo con prevaricato puede sostenerse la existencia de una traición a la Nación. Asimilar un delito o una agresión a una guerra, es caer en una integración analógica que viola la letra expresa y, por ende, cae en el tipo de prevaricato judicial. No creemos que los jueces de segunda instancia, los de casación, los […]

El problema de la cubanología, vista como una especificidad de la literatura, el periodismo, la historia, la economía y otras cuantas especialidades que se han formado y crecido en Estados Unidos -con muchas variantes y perfiles- desde la década de 1960 hasta la actualidad, es que la actualidad cubana en esta época no puede ser […]

Alberto López Girondo | 

Vamos a fortalecer la Revolución, pero eso también significa hacer una depuración ¡La traición no puede estar en nuestras filas!», escribió Rafael Correa en su cuenta de Twitter. Se refería a su sucesor, Lenín Moreno, su delfín electoral y el hombre con el que ahora está enfrentado de modo irreconciliable por el control del proceso […]

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

Brasil es una nación desmoralizada y vencida por la avalancha reaccionaria, autoritaria y antidemocrática irrumpida en las llamadas «jornadas de 2013» que cumplió su propósito original 3 años después, en 2016, en el golpe que derrocó a la presidenta Dilma. La cleptocracia, gobierno de ladrones cohabitado por el PSDB y liderado por la cuadrilla de […]

Los grandes blanqueadores reclaman la rebaja de los costos salariales Grandes blanqueadores de dinero, como los Rocca y su gerente Novegil, el supermercadista Coto, los primos Madanes o los petroleros Bulgheroni claman por bajar los salarios, flexibilizar las condiciones de trabajo y, algunos, por una devaluación, que reforzaría ese efecto. El salario incentiva el consumo […]

Por primera vez en los 161 años de existencia de Gasco que los empleados toman la principal medida de fuerza con que cuentan los asalariados del mundo para conquistar sus derechos. Por su parte, la empresa utiliza una batería de prácticas antisindicales para atemorizar sin éxito a los trabajadores, entre ellas, el despido masivo. El […]