A fines de junio del presente año, la Policía de Investigaciones (PDI) desclasificó los archivos de su Departamento 50, unidad especial encargada de investigar las actividades del espionaje nazi en Chile, durante la Segunda Guerra Mundial. Estos materiales fueron entregados para su conservación al Archivo Nacional. A partir de esta desclasificación surgen algunas reflexiones que […]
Categoría: América Latina y Caribe
Este 20 de julio se conmemoran 207 años del Grito de Independencia, aquel que supuestamente convirtió a Colombia en una República, que a su vez generó una nación libre y soberana. Sin embargo, en pleno 2017, Colombia continúa bajo el dominio extranjero, el sometimiento de las mayorías a los designios oligarcas y una carencia profunda […]
El cóctel molotov de este invierno estalla dentro de los cinco mil cuerpos que yacen en la noche, en la intemperie porteña. No son cuerpos anónimos, sino cuerpos con historia y con recuerdos de otros tiempos con techo. Por ese techo se pagaba con el trabajo que el macrismo ya deshizo o destruyó. Lo novedoso […]
El Secretario General adjunto de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour, visitará Honduras del 25 al 27 de julio, en medio de una crisis humanitaria que atraviesa la UNAH, como producto de los tratos crueles inhumanos o degradantes de los que han sido víctimas los universitarios. Está claro que la justicia social […]
Jóvenes enfrentados a un mundo que los rechaza y los margina, es componente toral de la crisis.
El proyecto neocolonialista en Panamá algunos lo ubican a partir de la muerte de Omar Torrijos en 1981, otros con la Invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989. Lo cierto es qué, hay un desmontaje de todo lo liberal y nacional popular que fortalecía de alguna u otra forma al Estado nacional, para dejarlo […]
Lo de Venezuela es un golpe de Estado continuado, pero que en los últimos cien días ha sumido al país en una violencia caótica y desestabilizadora de nuevo tipo, que utiliza como forma de lucha política una metodología terrorista. Es decir, el uso ilegal, premeditado, calculado y sistemático de una violencia indiscriminada y letal contra población civil, para provocar un terror paralizante en la sociedad.
El año 2003 marco una bisagra política ineludible en la historia argentina ante la emergencia del kirchnerismo como proceso social, político y económico que recupera las mejores virtudes del conocido peronismo y las re actualiza en función de las políticas que llevo adelante durante sus 12 años de gestión estatal. Recuerdo ese año con todas […]
No son tiempos precisamente favorables a los trabajadores los que corren en Argentina. La violenta represión contra los obreros de la planta de la multinacional estadounidense Pepsico, ubicada en la localidad de Florida, al noroeste de la capital, fue un punto de inflexión en la era Macri. A los golpes y las balas de goma […]