Lejos de una solución política, Ramón Mestre anunció que sacará la Gendarmería a la calle, ratificó los despidos y pidió una ley que les impida el derecho de huelga. Más tensión al conflicto de transporte cordobés. El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, anunció un Plan de Emergencia del Servicio de Transporte, que no funciona desde […]
Categoría: América Latina y Caribe
No es posible conocer a cabalidad el devenir de la nación cubana desde el siglo XVIII, su ciencia, su cultura y su política, sin mirar a la universidad. Tampoco es posible abordar las disputas de sentido actuales y sus alcances sin mirar hacia y desde ella. La relación entre universidad y política tiene dimensiones obvias […]
Estamos de malas; en pocos días hemos perdido para la cultura y el pensamiento social revolucionario a los buenos de Francois Houtart, Jorge Ibarra y ahora, a Fernando Martínez Heredia. Sobre la multifacética obra de Fernando otros harán el enorme inventario y sobre su contribución y trascendencia, todos la sentiremos con su ausencia. Esta vez, […]
Lo sabemos: obras basadas en descubrir la realidad y fundadas en la utopía de la justicia, son fuerzas materiales que abren camino a la conciencia colectiva. A la conciencia del cambio necesario para mantener la vida de todas las especies y proponer la armonía y la felicidad más generosas que cobijen su reproducción, en este […]
Debatir las alternativas de cambio social y económico en América Latina es un tema prioritario y a la vez urgente que permite enriquecer un proceso de reflexión y analizar algunos fenómenos cruciales para los intereses de los ciudadanos en nuestro continente. Los debates aportan múltiples elementos que potencian la capacidad de las fuerzas sociales para […]
En el primer día, mirando hacia afuera por las ventanas, se veían las chimeneas, conductos, depósitos y todo tipo de estructuras que se inclinaban sobre las playas y aguas de Quintero y Puchuncaví, cerca de Valparaíso. Se podía ver y oler la devastación ecológica. Hacia adentro, un nutrido grupo de vecinos debatía bajo el empuje […]
En 1970, luego de dieciocho años de una intensa movilización política y social, por igual en los sectores medios que en los estratos más pauperizados, Salvador Allende fue electo presidente de Chile, y con él al frente, la Unidad Popular construyó la principal fuerza progresista latinoamericana en un contexto en el que, por un lado, […]
Carlos Carcione es periodista, investigador y coordinador del Equipo de Investigación de Marea Socialista. Cómo militante internacionalista reside desde hace una década en Venezuela acompañando la experiencia del Proceso Bolivariano. Es integrante del equipo de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución y miembro de la Plataforma por la Auditoria Pública y Ciudadana que […]
En tiempos de eufemismos las comillas recurren Agradezco por partida doble a la Asociación Hermanos Saíz. Primero, por permitirme formar parte del jurado que premió el ensayo que presentamos hoy[1]; y, en segundo lugar, porque en medio de los avatares y depresiones del mundo editorial, uno se alegra de encontrarse consumado en papel el primer […]
La posición del Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y de su coordinadora nacional Berta Cáceres, brutalmente asesinada hace casi 16 meses, ha sido siempre muy clara: hay que retirar cualquier tipo de financiamiento para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, impulsado y cofinanciado por la empresa Desarrollos Energéticos SA (Desa), y […]