Monólogo de un revistero

Norberto Codina | 

Ser editor implica una responsabilidad, pues no solo se mide por las veces que se es incluyente, sino también por las que decanta. La cuestión de los temas es muchas veces un acertijo. En ocasiones creemos que un tema será el más interesante, oportuno y provocador, y resulta el más aburrido, y viceversa. En esto […]

En 2016, y teniendo en la mira el proceso electoral de 2017, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) lanzó su propuesta ‘Consenso Ecuador’ (http://bit.ly/2peSJgt), acogida con entusiasmo por el alto empresariado. Sin embargo, allí se retrata el criterio de una élite económica, que todavía cree que el mercado libre y la empresa privada desregulada […]

Atilio A. Boron | 

La dialéctica de la revolución y el enfrentamiento de clases que la impulsa aproxima la crisis venezolana a su inexorable desenlace. Las alternativas son dos y sólo dos: consolidación y avance de la revolución o derrota de la revolución. La brutal ofensiva de la oposición -criminal por sus métodos y sus propósitos antidemocráticos- encuentra en […]

El informe que presentó el gobierno del presidente Michel Temer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Brasil refleja, «más que la realidad, un mundo de fantasía, de un país de maravilla». Así lo evaluó para IPS el diputado Paulo Fernando Dos Santos, presidente de la […]

Los conflictos con los indígenas están en relación con el poder de la agroindustria

Violencia contra los indígenas será denunciada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

La derecha latinoamericana se ha caracterizado históricamente por una alianza consustancial entre los intereses del Estado y los del capital transnacional, en desmedro de su población local. Los ministerios públicos han actuado, en este sentido, como meros revendedores de las riquezas nacionales a poderosos grupos económicos nacionales y extranjeros. Si bien este modus operandi puede […]

Se ha venido difundiendo desde el año pasado, el 2016, la idea de que la época de auge de los gobiernos de izquierda en América Latina estaría llegando a su fin. Dentro de esta sugerencia existen claramente también posiciones políticas interesadas en ese fin de gobiernos progresistas o de izquierda. Lo que sugiero es que […]

Si Colombia es el Israel de Estados Unidos como plataforma para desencadenar un conflicto militar subregional en el corazón de Sudamérica −con Venezuela como objetivo principal del rediseño geopolítico de Washington−, México ha sido acondicionado como un gran cuartel del Pentágono para consolidar el flanco sur del imperio de cara a un eventual conflicto bélico […]

Esta historia hace parte del libro inédito «Borrar del mapa», una selección de crónicas de Camilo Alzate y fotografías de Rodrigo Grajales sobre paisajes de Colombia violentados por la guerra, el colonialismo o el olvido. Una historia que no cesa, un paisaje que todavía abruma.