La otra peste

Jorge Elbaum | 

El 26 de junio en Montevideo, Peñarol empató 1 a 1 como local con Villa Española. El equipo visitante, que suele hacer de local en Flor de Maroñas, ingresó al Estadio con una pancarta en la que se leía –sobre fondo celeste– “ni olvido ni perdón”.

Panorama sindical

Tras dos días de la asunción de la nueva ministra de Economía, ésta mantuvo un diálogo con el FMI y con su directora, Kristalina Georgieva.

Entrevista a Catarina de Almeida Santos, doctora en Educación y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Brasilia

Bajo el gobierno de Bolsonaro y a instancias de movimientos de base conservadores, se intensificó un proceso que venía de fines de los años noventa: la proliferación de escuelas públicas de gestión cívico-militar.

El movimiento indígena tiene un aprendizaje de más de tres décadas desde el levantamiento de junio de 1990. En todo este tiempo, y a pesar de los intentos de todos los gobiernos por cooptarlo, fragmentarlo, destruirlo, dividirlo, ha resistido y sigue liderando la lucha.

Desde el 28 de abril del 2021 y los días próximos a dicha fecha en Colombia ocurrió una ruptura histórica que ha sacudido en lo más profundo el sistema social, el régimen de dominación y la aberrante y oscurantista hegemonía neonazi del uribismo.

Guatemala

Hoy la unidad, articulación, convergencia o como queramos llamarlo, urge en Guatemala.

Panamá

A tres años del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, las cosas no pintan bien. Todo el país, de frontera a frontera, está en pie de lucha.

Cuba y Perú

Al cumplirse 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Perú, formalizadas por decisión de las partes el 8 de julio de 1972, cabe resaltar la figura de Antonio Núñez Jiménez, quien tuviera la responsabilidad de reiniciar los vínculos históricos entre nuestros países.

 | 

El Tribunal ordenó reparar los legajos laborales y estudiantiles de las víctimas en casos de que se les hayan aplicado cesantías, suspensiones, expulsiones o despidos por haber sido víctimas del terrorismo de Estado.

El conocido proceso de ordenamiento monetario y cambiario ha derivado en resultados y consecuencias no favorables que ameritan un nuevo ordenamiento. Algunas sugerencias.