“La gran mayoría de nuestras importaciones, vienen desde fuera del pais”. “Si no tenemos éxito, corremos el riesgo de fracasar”. “El futuro, será mejor mañana”. “Es tiempo para la raza humana, de entrar en el sistema solar” .
Categoría: América Latina y Caribe

La renuncia de Martín Guzmán durante el discurso de Cristina Kirchner en el aniversario de la muerte del expresidente Juan Domingo Perón, abre una nueva etapa de la crisis.
Una representante de la numerosa comunidad colombiana en la ciudad de La Plata analiza el triunfo de Petro en Colombia.
El Gobierno designó a un miembro de la Sociedad Rural en el Directorio del Conicet, el mayor ámbito de ciencia de Argentina. Una confirmación de las políticas de Estado en favor del agronegocio y del extractivismo. Hitos de un modelo científico al servicio de las empresas: del menemismo a la actualidad, de la soja de Monsanto al trigo transgénico de Bioceres.
Ya se largó la campaña presidencial 2023 y se difunden las candidaturas de las coaliciones que disputan el gobierno del capitalismo local, en un momento de profunda crisis mundial, agravada por la pandemia que no culmina y una guerra que parece recién empezar y que puede escalar con peligro para la sociedad global y la propia naturaleza.

“No hay un signo más real de necedad que hacer lo mismo y lo mismo una y otra vez, y esperar que los resultados sean diferentes”. -Albert Einstein

La Comisión de la Verdad entregó su Informe Final sobre lo ocurrido en las seis décadas de guerra en Colombia, después de casi cuatro años de trabajo, donde recoge el testimonio de miles de víctimas y expone cómo parte de la sociedad le dio la espalda a quienes más sufrieron.
Que figuras como Francia Marquez y Petro hayan logrado ganar unas elecciones en Colombia es insólito y muy significativo porque siempre han estado al margen del control del Estado, de los clanes regionales y no poseen ningún sello de casta o título nobiliario que certifique su pertenencia al club de los escogidos de siempre para ocupar altos cargos de gobierno.