Milson Salgado | 

Los seres humanos somos eternos buscadores. Quizás en nuestra constitución biológica y espiritual contamos con un algo que nos hace buscar más, y aspirar hasta la inmensidad.

En este artículo el autor analiza la situación política en América Latina, dando por terminado el ciclo neoliberal.

Oficialismo argentino

Juan Guahán | 

La semana que pasó trajo dos noticias que conviene entrelazar, junto a un intento de síntesis, para entender el momento particular que estamos transitando.

Puerto Rico

En días recientes, durante la convención del partido republicano en Texas se aprobó una resolución para pedirle a la legislatura del estado que apruebe un referéndum para las elecciones generales del 2023, que incluya una consulta a los tejanos de si deben proclamar su independencia.

Hoy se cumplen 110 años del natalicio (30 de junio de 1912) de Leopoldo Zea, quien defendió durante toda su vida la existencia y la necesidad del estudio de la filosofía latinoamericana, núcleo de pensamiento que ha dado razón a nuestras repúblicas y que ha generado nuestras particularidades en el campo de las ideas.

Cuando el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump (201-2021) recrudeció el embargo contra Cuba, Daniel Burgos no pudo llegar a su escuela en más de una ocasión, porque el autobús en que solía trasladarse nunca pasaba por su parada.

Porque no les creemos, no participamos en su farsa.

Dirigentes fundadores de la CONAIE denuncian que el gobierno nacional ha cerrado las puertas del diálogo y ha aumentado la represión.

Entrevista con Alberto Acosta

«La situación de los sectores populares, particularmente en el campo, es cada vez más deplorable. Y de una lectura de estas condiciones y contradicciones se puede inferir las múltiples y justificadas razones para la movilización indígena-popular,» señala Alberto Acosta