
Categoría: América Latina y Caribe
A solo días de que se entregue la propuesta constitucional en Chile, el discurso apocalíptico de quienes rechazan el nuevo borrador constitucional, sigue reproduciéndose en los grandes medios de información, instalando planteamientos que sólo buscan confundir y generar temor en la sociedad.
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, durante el acto oficial de apertura de archivos e instalaciones militares a la comisión de la verdad de la guerra sucia, sostuvo que esta medida, a la definió como un evento doloroso pero lleno de significado y esperanza, será fundamental para la reconciliación nacional.

El 1 de junio de 2019 asume el gobierno de El Salvador un político con imagen juvenil y un discurso disruptivo y agresivo contra el sistema de partidos, atacando a los gobiernos anteriores, de manera especial al FMLN, partido que le sirvió de trampolín para su incursión en la política.
Un libro que echa luz sobre el entramado internacional puesto al servicio de las acciones de “contrainsurgencia”, con el punto de atención en nuestro país y una mira puesta en el vértice instalado en Estados Unidos.

Como a la «izquierda le resulta más difícil dialogar con los evangélicos, ya que creen que las iglesias sólo sirven para manipular a la gente, y porque tienen percepciones muy diferentes de los valores morales, los evangélicos tienden a acercarse a los políticos desde el espectro opuesto», dice el antropólogo.
Con el inconstitucional allanamiento y toma de la Sede Nacional de la Casa de las Culturas Ecuatorianas en Quito, por la fuerza policial durante la mañana y noche del 19 de junio, se abre uno de los capítulos más oscuros para la democracia y el respeto a las libertades públicas a nivel nacional.
Soplan vientos de cambio en Colombia, de esos que traen consigo aparejados la esperanza de los pueblos, pero también las expectativas –que son muchas y variadas–, el recelo, la desconfianza y la resistencia, que tampoco serán menores, según se anuncia desde parte de la futura oposición.