
No son los hombres los que hacen la Historia,
es la Historia la que hace a los hombres
o a las figuras o a las personalidades.
No son los hombres los que hacen la Historia,
es la Historia la que hace a los hombres
o a las figuras o a las personalidades.
La violencia se recrudece en Chiapas, donde grupos paramilitares, principalmente la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, realizan ataques contra los pueblos zapatistas.
El sindicato tiene que volver a ser la herramienta de combate de las y los trabajadores, no solo una personalidad jurídica. A medida que nuestras concepciones sean de clase y nuestros métodos combativos, la negociación colectiva se fortalecerá, permitiendo que los sindicatos vayan a la lucha siempre que lo vean necesario y no solo cuando la ley se los permita.
Las declaraciones del expresidente estadounidenses Donald Trump sobre las intenciones de apoderarse, con el uso de cualquier argucia, del petróleo venezolano no es una noticia nueva pues esa ha sido la política ejercida por la Casa Blanca desde el triunfo de la Revolución Bolivariana en 1999, encabezada por su líder, Hugo Chávez Frías.
«Tenemos que cuidar la salud de los mexicanos», dijo el presidente López Obrador, tras reconocer que la discrepancia con Estados Unidos puede llegar a un panel de resolución en el tratado comercial.
El organismo estatal de investigación agropecuaria prohibió la difusión de un estudio sobre plaguicidas en personas y en el ambiente. La afectada directa fue Virginia Aparicio, especialista del laboratorio INTA-Balcarce con larga trayectoria en la materia. La investigación es respaldada por la FAO, organismo de Naciones Unidas para el agro y la alimentación.
Las elecciones del 25J sitúan a tres partidos de izquierda (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, Movimiento Político Winaq y Movimiento para la Liberación de los Pueblos, MLP, cada una de ellas con lazos con movimientos sociales) al borde de la cancelación legal y/o la irrelevancia política.
En la Oficina de Minas de los Estados Unidos (1910-1996) estaban convencidos que “los productos minerales son una medida del progreso de la humanidad, y que su posesión y control son de importancia básica al desarrollo económico del mundo actual”.