Rubén M. Lo Vuolo | 

Desde diversas posiciones aparentemente antagónicas se repite que el gasto social debería dirigirse a los más pobres entre los pobres, siempre y cuando hagan «esfuerzos personales». Sin embargo, los mismos sectores no hacen eje en los «más ricos» ni en quienes no registran mayores esfuerzos para obtener ingresos a la hora de pensar la estructura impositiva. Los falsos argumentos abundan en el debate fiscal y evitan una discusión seria sobre cómo construir sociedades más igualitarias en América Latina.

Derrotar al gobierno en la consulta electoral no es suficiente: Hay que pasar de la palabra al hecho.Si no reaccionamos activamente, presionando a los legisladores y organizándonos es muy probable que nos siga gobernando dos años más el mismo gobierno corrupto.

Perú

A algo más de dos meses de instaurado por la fuerza el régimen vigente, bien puede asegurarse que asoman nítidamente los colmillos del lobo que le enmarcan el rostro.

Flor Minici | 

Las aguas se calman en Brasil, aunque una nueva fase en el ascenso de las derechas ha sido desatada. Sus señales: la construcción de la mentira y el negacionismo, el antifeminismo como respuesta al pánico moral, la apelación a la psicosis colectiva para materializar la violencia política. El neonazismo no es un trastorno mental, y la toma al Planalto no fue en un momento cualquiera sino cuando Lula anunció reformas laborales pro trabajadorxs. La batalla de fondo es por el modelo de país.

El 14 de febrero se hizo sentir el respaldo a las reformas

 | 
Panorama sindical

Mario Hernandez | 

El titular de este artículo hace referencia a la afirmación realizada por el presidente Alberto Fernández en conversación con María O’Donnel.