Categoría: América Latina y Caribe
Francisco Maltés Tello, presidente de la CUT, afirma que las propuestas contenidas en el documento orientado a una reforma laboral, constituyen el punto de partida para un cambio en las condiciones de la clase obrera.
La crisis afrontada en las universidades públicas en Colombia se agobia principalmente por la mercantilización de ella misma; dentro de los factores que se evidencian en un estudio de caso como es, en las universidades regionales, se desampara la construcción del conocimiento propio a un modelo de conocimiento exterior que coloniza y organiza administrativamente los entes académicos.

En este artículo el autor analiza la visita del presidente Lula a Uruguay.

La mayoría de las causas de la deforestación que se identificaron en un análisis mundial liderado por la ONU en 1999 aún siguen vigentes. No obstante, las ‘soluciones’ propuestas desde entonces se han convertido en nuevas causas subyacentes de la deforestación. En este escenario, los proyectos que destruyen el bosque y los proyectos ‘verdes’ dependen uno del otro para ser viables.

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los «recursos naturales». Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.

“Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”
Nada tienen de extraños los recientes e inusuales incidentes en el metro de la Ciudad de México.
CNDH cómplice del INM al no integrar queja formal iniciada por este Comité Digna Ochoa.