República Dominicana

 | 

Seis organizaciones políticas de izquierda y varios militantes revolucionarios independientes del país y de la diáspora en Estados Unidos anunciaron este martes la firma de un acuerdo-compromiso de trabajo común, el cual denominaron Referente de la Izquierda Dominicana.

Después de los procesos de independencia, las economías latinoamericanas tuvieron que adecuarse al mercado internacional abierto con Europa, en el que dominaba la Gran Bretaña, también a los espacios nacionales resultantes del fraccionamiento del Estado colonial y, además, a la vorágine de la vida política interna.

La pregunta del título del presente artículo interroga por una finalidad, que desde los comienzos de la llamada reforma educativa se manifestaba en ¿para qué sirve la escuela?

No basta con una nueva Constitución, por oportuna, completa y avanzada que pueda ser, para resolver, como al toque de una varita mágica, las carencias y disfuncionalidades del Derecho en Cuba…

Las claves de la derecha golpista recargada

El actual contexto internacional pareciera favorecer cualquier iniciativa de desestabilización política y caos social en América Latina, por más inverosímiles e irracionales que parezcan.

 | 

En la región el 10 por ciento más rico de la población se queda con 55 por ciento de los ingresos y 77 por ciento de la riqueza,  mientras el 50 por ciento más pobre recoge 10 por ciento de los ingresos y uno por ciento de la riqueza, de acuerdo con un estudio divulgado […]

Resulta evidente la política de ajuste del gobierno nacional, producto del condicionamiento que surge del acuerdo con el FMI.

Uruguay

Ante un nuevo aniversario de este histórico episodio de la lucha contra la dictadura cívico-militar de corte fascista que se instauró en Uruguay a partir del 27 de junio de 1973, es oportuno hacer algunas reflexiones.

Una imagen difícil de imaginar hasta hace poco. Funcionarios de la petrolera estadounidense Chevron firmando un contrato con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro en la sede de la petrolera estatal PDVSA, en Caracas.

Entrevista a Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta argentina

 | 

Definiciones sobre el veredicto del martes 6 de diciembre y del atentado en su contra. El reportaje completo