Hugo Paternina Spinoza | 

Histórico acuerdo entre gobierno de Petro y FEDEGÁN

Los ecos de la abultada derrota sufrida por la gestión de Gabriel Boric en el plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre, todavía están lejos de haberse disipado por completo. Sus múltiples derivaciones a nivel local y regional –como primer revés “progresista”, luego de varios triunfos electorales recientes en América Latina– merecen una reflexión profunda y pormenorizada, en busca de comprender las razones de ese resultado y los movimientos políticos que puede ocasionar en el futuro inmediato. Por ello, La Línea de Fuego entrevistó a Sergio Grez Toso, doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París, Francia), docente de la Universidad de Chile e investigador del movimiento popular y la cuestión social en su país.

En este artículo el autor reflexiona sobre el papel de los militares en la estrategia bolsonarista.

La burguesía mexicana se ha sobrepuesto a las dificultades económicas derivadas de la pandemia. Por ejemplo, la digitalización de la economía ha hecho más fuerte al millonario Carlos Slim, el empresario más rico del país.

Perú

Recuerda Ricardo Palma que don Francisco de Carbajal en los años de la guerra entre los conquistadores españoles que se apoderaran de estas tierras, intimidó a los limeños para que aceptaran a Gonzalo Pizarro como gobernador; de lo contrario, los ahorcaría.

El 27 de septiembre de 2022, un ciclón tropical –el huracán Ian– golpeó la provincia occidental cubana de Pinar del Río.

Hernando Calvo Ospina | 

Hernando Calvo Ospina entrevistó al coronel de la policía colombiana Omar Rojas Bolaños, quien vive en el exilio por haber denunciado la terrible criminalidad del Estado colombiano…

El centro metalúrgico que ha operado durante un siglo, debido a la permisibilidad del Estado peruano, fue catalogado como Capital Metalúrgica del Perú y Sudamérica y, a la vez, como una de las diez ciudades más contaminadas del mundo.