Jhonny Peralta Espinoza | 

En el anterior artículo nos referimos a los aprestos de la derecha para derrocar al compañero Lucho, y también pusimos énfasis en las limitaciones, errores y carencias que tiene el Gobierno y su instrumento, el MAS.

Así como las nubes tienen en su interior el agua y la tormenta, el capitalismo lleva en su interior la guerra, y en ninguna otra parte del mundo la Historia muestra esta intrincada relación, que cada día cobra mayor actualidad, como en Colombia.

¿Una Constitución que ni siquiera ha sido aprobada ni menos promulgada, “divide a los chilenos”? Lo que se aprecia en la campaña del rechazo, es el racismo, el odio, la xenofobia, pero en realidad no es la nueva Constitución la que divide a los chilenos y no desde ahora.

Tú mismo eres la causa de cuánto te sucede. -Proverbio de los Ancestros

La victoria de Gustavo Petro en Colombia desató una animada polémica sobre unas transiciones para abandonar los extractivismos mineros y petroleros.

Durante estos 19 años se ha profundizado en los caracoles la transformación de los sujetos sociales en múltiples direcciones.

En un artículo anterior, comentaba que el uso deficiente de la imagen de la mujer en la publicidad peruana es un campo que todavía no se ha estudiado lo suficientemente bien en el Perú, aunque hay enfoques de las ciencias de la comunicación, las ciencias jurídicas y la deontología de la información, interesa también ahondar el análisis, desde el campo de la sociología.

El inédito cambio de jefe de gobierno y el perfil del gobernante elegido, son resultados forjados en el tiempo. Fue posible después de más de doscientos años de oscurantismo político y de padecer los resultados y efectos de 118 erráticos, mediocres, lacayos e irresponsables gobernantes, desde 1810.

[Perú] Frente a la crisis y el sufrimiento de los trabajadores

Plan de lucha por las reivindicaciones populares

Panorama político-sindical

En plena crisis socioeconómica continúa el superajuste iniciado por Batakis en su paso de 24 días por el ministerio de Economía. Así lo anunció el miércoles 3 de agosto el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura Sergio Massa, que detalló un conjunto de medidas en línea con lo exigido por el FMI, que incluyen un fuerte ajuste fiscal, congelamiento de la planta del Estado, más extractivismo, auditoría y posible baja de muchos planes sociales.