Secreto a voces

Rafael Alfaro Izarraraz | 

Después de la muerte de Mao, al mando del poder en China llegó Deng Xiaoping, en 1976. China era un país agrícola hasta hace 46 años.

Perú

Cuando parecía que todo había vuelto a la normalidad, las muertes causadas por la cuarta ola del COVID-19 nos recuerdan que todavía no.

Lo que ha demostrado la derecha peruana en el primer año de gobierno de Pedro Castillo es que su fin es asaltar el poder por las buenas o por las malas, que no cree en la democracia ni en los consensos y menos aún en la concertación con otras expresiones políticas.

Manuel Acuña Asenjo | 

Dentro de pocos días, la población chilena deberá concurrir a las urnas. Ha sido convocada para participar en un plebiscito en el cual ha de pronunciarse sobre el texto de una nueva carta fundamental, entregada a su consideración, por la Convención Constitucional (CC), el cuatro de julio recién pasado.

Perú: La crisis de acelera

César Zelada | 

La corrupción es inherente al sistema capitalista.

En este artículo la autora insiste en su tesis ya formulada en otras ocasiones: las luchas parciales nunca destruirán al capitalismo si atacan la estructura del sistema; razón por la que sostiene, es inútil acudir a Wáshington en busca de apoyo a la democracia brasileña.

Las negociaciones emanadas del Acuerdo de Montana, promovido por el primer ministro Ariel Henry para alcanzar la pacificación y la normalización de la vida política y social de Haití, volvieron a estancarse este martes, luego de que los dos grupos fundamentales que lo animaban se levantaran de las negociaciones.

En Colombia al menos 1.2 millones de profesionales, técnicos y personas del nivel asistencial, están vinculados al servicio estatal bajo la figura de OPS, o contrato, como se le conoce coloquialmente.

Entrevista al economista Héctor Giuliano