| 

Una resolución del Banco Central de Cuba, la primera de su tipo en el país, regula el uso de lo que denomina activos virtuales en transacciones comerciales.

Uruguay

El presidente derechista uruguayo Luis Lacalle Pou, en todas las escalas, ha hecho los deberes para posicionarse como un fiel representante de los poderes concentrados del Uruguay y provocador lacayo de la Casa Blanca.

Sobre el teletrabajo (y III)

En esta tercera y última entrega sobre el teletrabajo seleccionamos textos de la Asociación de Abogados Laboralistas de Mar del Plata; de Pablo Marrero, secretario de prensa de bancarios (CTA-A) y de la periodista española, Sabela Rodríguez Alvarez, sobre cómo afecta el teletrabajo a las mujeres. Además, analizamos una encuesta de la consultora Adecco

Perú

El terrorismo es uno de los puntos más importantes en las agendas políticas de los Estados occidentales a lo largo de las últimas dos décadas. En la actualidad, la amenaza de grupos extremistas está a las puertas de cualquier sociedad y, por tanto, se hace necesario establecer políticas de control que minimicen su impacto o, de ser posible, su aparición.

 | 

La segunda visita, en tres meses, a Colombia del jefe del Comando Sur, Craig. S. Faller, genera hoy preocupaciones en medio de la tensión entre esta nación y la vecina Venezuela.

Estamos en una época histórica en que las utopías de los derechos humanos se han ubicado en el corazón mismo tanto de la política como de la ética.

«El coloniaje trae el olvido.»

En 2020 más de 270 mil personas fueron desafiliadas del IESS por el sector empresarial. Representa 14 veces lo ocurrido en 2019 y 3 veces lo que dice la Encuesta de Empleo.

Guatemala

No es cierto como dicen algunos analistas que incluir a la Fiscal General Consuelo Porras y al Secretario General del MP, en la lista de corruptos sea una sorpresa.

La portada del diario mexicano La Palabra correspondiente al 6 de junio de 1933, hizo pública la desesperación de un padre de familia. Preso de vértigo ante la magnitud de los desastres morales que según él ocasionaría el plan de Educación Sexual dispuesto para las escuelas primarias de Ciudad de México, el señor Adolfo Peña fue intransigente al expresar: «Creo tener por derecho propio, natural y social la facultad exclusiva y única de tratar este asunto en el seno de mi hogar».