Categoría: América Latina y Caribe

El día de la industria favorece la divulgación de argumentos interesados del poder económico y político y mucho menos de propuestas alternativas sobre la organización del orden de la producción, una categoría más allá de la industria propiamente dicha y que involucra al agro, la minería e incluso los servicios y la circulación en general.

El presidente peruano ya ha tenido que lidiar con escándalos, con acusaciones de cercanía de sus colaboradores a Sendero Luminoso y con la renuncia de un ministro clave. Y aunque la oposición de derecha torpedea al maestro, la semana pasado ha logrado el voto de confianza del Congreso a su gabinete.

El gobierno de Nicaragua ordenó la conformación de dicha comisión especial para investigar a fondo la masacre y determinar si se trata de un ataque por conflicto de tierras o si está vinculado a la explotación de la mina de oro.
Si bien es pronto para juzgar, es clara la intención del gobernante de modificar una serie de usos y costumbres en la política, en materia de corrupción, derechos humanos, mejora de la transparencia y erradicación del gasto superfluo que López Obrador designa habitualmente con el muy neoliberal término de austeridad.

En este artículo el autor analiza el giro dramático que supuso en la historia de Brasil el golpe contra Dilma Rousseff en 2016.

En este artículo la autora analiza las movilizaciones indigenistas que luchan contra el genocida ‘marco temporal’ del gobierno Bolsonaro.
Se deben establecer mecanismos para asegurar que el país permanezca libre de transgénicos, y desarrollar sistemas de monitoreo y vigilancia para prevenir el ingreso de OGM.

Recientemente fue aprobada la ley que permite el establecimiento de micros, pequeñas y medianas empresas privadas (MPYME) en Cuba y uno de los elementos más divulgados por la prensa, ha sido la posibilidad de que los emigrados inviertan en las mismas.
El siguiente reportaje fue realizado el 26.02.2003 y fue emitido parcialmente por El Reloj (FM Urbana 88.3 Mhz).