Eduardo Giordano | 

Con el triunfo del nuevo líder cajamarquino, se produce la irrupción de lo popular en un mapa político hasta ahora acotado al centralismo clasista de Lima como lugar exclusivo del poder.

 | 

El gobierno de facto redujo drásticamente el gasto del sector público, lo que incluyó recortes masivos en la inversión pública, la que fue una de las características del gobierno anterior de Evo Morales.

Uno de los temas centrales en la visita reciente de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, son los avances en la operación de la reforma laboral mexicana, asunto central del T-MEC.

La diferencia de votos, aunque exigua, con casi el 100 % de los votos escrutados era ya irremontable para la candidata Keiko Fujimori; la victoria de Pedro Castillo era ya un hecho irrefutable pero aun así los medios de comunicación no atinaban a nombrarlo como virtual presidente electo.

Los días 15 y 16 de mayo recién pasado se realizaron las elecciones de convencionales constituyentes, de conformidad a lo estatuido en el Acuerdo Por la Paz y una Nueva Constitución. Fue una elección extraña, porque un suceso de tal naturaleza —que implicaba sentar las bases de la República—, se suponía debía hacerse en forma aislada, como un evento especial, separado de toda otra actividad, dada su extraordinaria e histórica importancia.

Un sentido homenaje al Comandante Jesús Santrich

En Colombia: respirar, evaluar, aprender y avanzar

El veredicto de la abrumadora mayoría de los países que integran Naciones Unidas en favor del levantamiento del bloqueo a Cuba, emitido el miércoles contra el gobierno de Estados Unidos, es más que una victoria diplomática de la isla que llega puntualmente cada año desde 1992, salvo en 2020, cuando la resolución del gobierno de La Habana no se presentó por el auge de la pandemia.