Nicaragua vuelve a ser noticia. Pero no por ser uno de los países con la mayor reducción de la pobreza y la desigualdad social a nivel mundial desde 2007 (la pobreza a la mitad, la pobreza extrema a un tercio, y pasando de ser el cuarto país más desigual a ser el cuarto menos desigual en América Latina).
Categoría: América Latina y Caribe

Concluida la primera parte del súper ciclo electoral de 2021, con la segunda vuelta de gobernadores, el domingo 13 de junio, es indudable que el país regresó, al menos, a la histórica configuración electoral de tres tercios, que predominó durante la mayor parte del siglo XX.
El libro de Ignacio Fritz que acaba de publicarse aborda el conflicto entre mapuche y Estado chileno, pero desde un futuro donde la guerra está desatada mientras el horror y el fantasma de Pinochet sigue rondando al país, tanto como hoy.
El 6 de junio al menos 48 millones de mexicanas tuvieron oportunidad de votar, ya que conforman el 52 por ciento del voto, que decidió el resultado; cambio o continuidad, y según todos los analistas, el mapa habla de una recomposición variopinta, donde todos ganaron.

En los últimos siete días una batería de movimientos en distintas causas volvieron a hostigar a la referente de la Tupac Amaru. Su defensa denuncia el uso electoral por parte de Morales y anticipa un acampe en Plaza de Mayo para pedir que el Gobierno tome cartas en el asunto.

Movilizar a los trabajadores contra el fraude exige levantar sus propias reivindicaciones.
Son horas de alta tensión en Perú. Han pasado más de dos semanas desde el 6 de junio, fecha de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y la autoridad electoral peruana aún no ha proclamado oficialmente al ganador, Pedro Castillo, candidato de la formación de izquierda “Perú libre”.