Panorama de movimientos sociales y recuperadas

Mario Hernandez | 

El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 3 de junio de 2015 y el 29 de mayo de 2021, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Varios autores | 

El movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, junto con organizaciones sociales, convocaron una manifestación para exigirle un grupo de demandas al gobierno local, relacionadas con la precaria situación económica que viven sus pobladores, en especial con respecto al precio del combustible.

Puerto Rico

El jueves LUMA demostró que no basta el poder de un contrato energético impuesto por la fuerza del estado territorial y federal. El manejo de la energía en Puerto Rico no es lo mismo que administrar el suplido de agua o venta de la telefonía por lo que no se puede calcar esas experiencias con Ondeo o la ITT.

Perú

Antes de los comicios recientes, todos vimos a Keiko Fujimori arrepentida de sus “errores del pasado”. Nos dijo, compungida y sollozante, que se había superado, que los meses de prisión le habían permitido reflexionar, que se había “encontrado con Dios” y que había asimilado los duros golpes de la vida.

 | 

El proyecto minero Tres Quebradas, de la multinacional canadiense Neo Lithium, avanza sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas.

Nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo no están claramente definidos para el pueblo. No basta con que mantengamos el poder, la Revolución, hay que dar resultados concretos en la economía en primer lugar.

En los comicios de 2018 el PAN obtuvo 9 millones de votos, en tanto que el PRI logró 7 millones. De modo que la derecha cosechó 16, contra los 30 de Morena. Digamos que, más o menos, la proporción fue dos a uno. Y tres años después esa proporción se mantiene. Dicho de otro modo, la derecha cuenta con un tercio del electorado, en tanto que dos tercios sufragan por Morena.

La insistencia con que funcionarios del gobierno de Estados Unidos repiten que Cuba no es una prioridad, recuerda una canción de Ricardo Montaner que le dice más o menos lo mismo a un amor desdeñoso. Sólo que en el caso que nos ocupa los hechos desmienten las palabras.