Decenas de activistas políticos se comprometieron ayer con los sectores de la oposición a bloquear el referendo constitucional impulsado por el gobierno de Haití.
Categoría: América Latina y Caribe
El pasado 20 de mayo fui invitado por los compañeros del Instituto de Formación Política del Morena en Michoacán a conversar con ellos y los militantes de ese partido que quisieron seguirnos por plataforma de Internet, a propósito del tema: “¿Qué se juega Morena en las elecciones de 2021?”.
A 41 años de una constitución impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar, el pueblo chileno amanece a las puertas de comenzar a decidir un nuevo destino.

El 22 de mayo es el Día de Acción Global contra el Terricidio. Entrevistamos a Moira Millán,
weichafe mapuche, integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, para hablar sobre la resistencia identitaria, ancestral y antipatriarcal que llevan adelante las mujeres
indígenas del Wallmapu contra el terricidio.
En la agencia de noticias Sputnik, el periodista Pascual Serrano ha publicado dos trabajos sobre las vacunas contra la Covid-19: uno nos descubre quiénes son los dueños y quiénes se enriquecen con ellas a nivel global (1); el otro aborda una experiencia –en este sentido- alternativa, la de Cuba (2).

Pedro Castillo, uno de los dos ganadores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, quien encabeza las encuestas en segunda vuelta, es un maestro de escuela de Cajamarca, a casi 900 kilómetros de Lima.
Hace ya mucho tiempo que la inocente idea de internet como un espacio no regulado o como una “tierra sin leyes” fue superada. Desde la llegada de las comunicaciones digitales en América Latina fueron innumerables los casos de conflictos en línea.