| 

Siempre es después; sólo después que la pandemia hiciera estragos en la población – con la fatídica cifra de 30 mil muertos en un año – y que la existencia precaria se convirtiera en la norma corriente de vida de la gran mayoría de la población, que la casta política parlamentaria y el Gobierno de Piñera en plena crisis interna declaran allanarse a discutir una “agenda de mínimos comunes”.

 | 

En este artículo el autor sostiene que la izquierda tiene que asumir la tarea de democratización de nuestras sociedades y radicalización del estado democrático, que son las únicas vías para avanzar en la construcción de sociedades más justas.

Un informe reciente de académicos de dos universidades brasileñas señala que los grupos parapoliciales que simpatizan con las políticas de Jair Bolsonaro, son un Estado dentro del Estado. Su poderío económico se apoya en la apropiación de tierras y viviendas. Además controlan el cobro del agua, luz, gas, la televisión por cable y el transporte.

El operativo militar que culminó con la conocida como masacre de El Mozote, en la que murieron unas mil personas en 1981 en El Salvador, fue planificado y ejecutado por el Alto Mando del Ejército del país, con el apoyo de militares hondureños, y encubierto por autoridades del gobierno de Estados Unidos.

 | 

27 de noviembre, 27 de enero, 30 de abril: han sido días seleccionados por la derecha procapitalista en Cuba —no hay dos derechas— para el intento de engordar sus bases sociales mediante una agitación que nos reclama «presentes» a su pase de lista.

Como todas las historias de los pueblos indígenas, la de los awá está signada por la violencia y el despojo de la tierra.