Afirma el dirigente indígena Leonidas Iza que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) defenderá la voluntad popular expresada en las urnas contra todo intento de fraude. El Consejo Ampliado de la Conaie exige que cualquier alianza política promovida por Pachakutik debe ser consultada con la estructura indígena, caso contrario será ilegítima.

Tuvo que ponerse seria la crisis, para que finalmente las autoridades políticas y económicas abrieran el banderín para el fomento y legalización de la actividad privada con más de 2 000 nuevas oportunidades. Y ojalá sea un proceso marcado por las facilidades y no el excesivo control burocrático que sigue haciendo de las suyas en plan zancadilla o entorpecedor.

Para Raúl Roa García, el culto y cubanísimo Canciller de la Dignidad, “Fidel oye la hierba crecer y ve lo que está pasando al doblar de la esquina”[1]. A similar criterio llega el experimentado presidente de la República Argelina Democrática y Popular, Abdelazis Bouteflika, cuando asevera: “Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica”[2]. Roa […]

Entrevista a Gustavo Lahoud, miembro del Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP)

Un análisis de las tarifas eléctricas, la situación de YPF, la presencia de Gran Bretaña en Malvinas y el reequipamiento de las FF AA.

Elecciones en Perú

Aunque todavía no se conocen las últimas resoluciones de los órganos electorales referidas a candidaturas y tachas, bien puede decirse que entramos a la recta final, para los comicios del próximo 11 de abril.

Eduardo Paz Rada | 

Cuando se cumplen cien días del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia presidido por Luis Arce y David Choquehuanca, otra vez la articulación de medios de comunicación de la oligarquía empresarial, compuesto por Agencias de Noticias, Canales de Televisión y Radioemisoras, coadyuvada por las redes de internet, está desarrollando una campaña de conspiración mediática que, junto a la oposición conservadora neoliberal, pretenden debilitar y condicionar las políticas gubernamentales relacionadas especialmente a superar las crisis sanitaria y económica e impedir acciones estratégicas que profundicen el proceso nacional-popular.

En el curso de los debates que la actual coyuntura política ha abierto en la perspectiva de la próxima elección de integrantes de la llamada Convención Constitucional se suele apreciar una dosis no menor de confusión. Es así que en ellos se suelen entremezclar los numerosos problemas asociados a la dictadura del capital, y sobre todo a su más cruda expresión en las políticas sectoriales impuestas por su cavernaria versión neoliberal, con los de carácter más directamente político, expresados en el sistema legal-institucional consagrado por la Constitución de Pinochet y prolongado luego con las sucesivas reformas concordadas entre la Concertación y la derecha.

 | 

En México, en la larga historia de la conformación de una identidad nacional más o menos homogénea, en medio de una sociedad profundamente diversa, el término patriotismo, así como sus derivaciones, tiene una enorme cantidad de significados y de implicaciones de todo tipo, desde las estrictamente históricas hasta las políticas, pasando por las culturales.