Carlos Flanagan | 

A principios de este mes tuvimos la noticia de que el Ejército procederá a revisar su currícula educativa y realizar una revisión crítica de su papel jugado en los últimos 60 años. La iniciativa fue de su Comandante en Jefe, Gral. Gerardo Fregossi, con el visto bueno del Ministro de Defensa y del Presidente de la República.

Argentina en el nuevo escenario latinoamericano

 | 

El fallecimiento de Maradona añadió otro pesar a un año signado por la pandemia. Argentina quedó enlutada por la partida de un ídolo de multitudes. Con cualquiera de sus apodos -pelusa, cebollita, barrilete cósmico, mano de Dios- el gran futbolista derramó felicidad en un país agobiado por el autoritarismo, la frustración y el empobrecimiento. No importa lo que hizo con su vida, sino cómo transformó la existencia de sus compatriotas.

A lo largo de la historia EE.UU. ha pretendido siempre dividir y enfrentar a los cubanos, una vieja paroniria que data desde los tiempos del colonialismo y el neocolonialismo, y que se le acentuó aún más a Washingtontras el triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959 en la mayor de las Antillas.

Irán

El sionismo y sus cómplices representan un peligro para la humanidad. Su conducta, violatoria del derecho internacional, dotada de una política exterior agresiva, que se funda en supuestos mitos de superioridad deben ser combatidos en todos los frentes.

Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatorino

Varios firmantes | 

Jorge Fernández Era | 

Ya no es tan fácil prever los escenarios futuros que nos pueda mostrar Chile. Hace menos de dos años, rigiendo el actual gobierno, podían verse muchas manifestaciones ocupando los parques, plazas y calles de las principales ciudades del país, pero nada permitía presagiar que se desataría el estallido social o la rebelión popular que tomó cuenta del territorio en las proporciones que hoy conocemos.

Elecciones municipales 2020

Más de 38 millones de electores brasileños regresará a las urnas el domingo para elegir en segunda vuelta a los alcaldes de 57 grandes ciudades, incluyendo Sao Paulo y Río de Janeiro, donde en la primera vuelta de las elecciones municipales del 15 de noviembre ninguno de los candidatos obtuvo más de la mitad de los votos.