Alberto Pinzón Sánchez | 

Revelar los procedimientos del «golpe suave» en Bolivia resulta en una tarea imprescindible para los latinoamericanos, ahora que se avecina una nueva oleada progresista y el imperio, obviamente, hará lo posible por destruirla.

El espionaje abarcó a casi todos los sectores

Crearon «bases» para cuidar de manera ilegal sus intereses políticos.

Desde Argentina

Se cumplieron ayer, 17 de diciembre, seis años de haberse logrado el gran triunfo de la solidaridad internacional de liberar a Los Cinco de las cárceles norteamericanas.

Pagar por conservar

El problema del cambio climático es un tema que a todos interesa. Claro, de forma distinta a cada quien, pero que finalmente no parece ser del todo indiferente a nadie. En el contexto actual, la preocupación ambiental se ha convertido en un tema aún más importante.

Palabras leídas por su autor durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”, La Habana, 9 de diciembre de 2020.

En un artículo de Témoris Grecko publicado en Eme Equis hace un par de días, titulado “Los apuros de Alejandra Frausto. El grupo de whats que encendió la rebelión”, en el que el articulista consulta a algunos de los participantes del mencionado grupo, se filtra nuevamente la instrucción, no precisamente, a decir de los funcionarios consultados, de “desactivar” a los colectivos, pero sí de desactivar algunas de sus propuestas entre las que destaca, ante la posibilidad de un Congreso Nacional, el carácter vinculante de los resolutivos de este.

Manifiesto del Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano

¿Queda algo de lo salvaje en el siglo XXI? En las selvas y sierras ya casi no hay sitios que sean realmente silvestres ni que estén libres de alguna huella del capitalismo contemporáneo. Las bestias salvajes apenas sobreviven en pocos sitios, y son más conocidas por los documentales televisivos o detrás de las rejas en zoológicos.

Fernando Molina | 

Después de una inesperada victoria con más del 55% de los votos, Luis Arce Catacora cumplió su primer mes en el palacio presidencial con la crisis económica como principal desafío. El nuevo mandatario constituyó un gabinete más «técnico» que los del pasado, aunque tiene que responder a las demandas y presiones las organizaciones sociales que son su base de apoyo, y convivir con Evo Morales, que aún debe encontrar su espacio como ex presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS).