M.H.: Van a hacer un acto el próximo viernes 29 contra el desalojo de La Toma. Aquí también vivimos una situación parecida respecto del Hotel Bauen, que también tiene fecha de desalojo el 2 de diciembre. C.G.: Nosotros estamos a disposición de los compañeros del Bauen, inclusive nos ofrecemos a estar presentes el día 2 […]
Categoría: América Latina y Caribe
Cada acontecimiento o proceso político tiene características históricas únicas que conviene estudiarlas y analizarlas, no por inquietudes académicas de las ciencias sociales, si no -más allá de eso- con propósitos evaluativos de la misma lucha política. En este marco, el golpe de Estado en Bolivia presenta características bastante particulares que merecen ser analizadas y debatidas […]
El pensamiento de la política educativa desde los comienzos de la reforma fue cooptado por los organismos internacionales como institutos mediadores y amplificadores del cambio de paradigma educativo encaminando así, la creación de un gran mercado internacional de la educación pensado desde el mundo corporativo. Para nuestra región, el faro a seguir ha sido Chile, […]
Para el pianista Roberto Fonseca, lo más bonito que tiene Cuba es que siempre existe un plan b y que su gente nunca se detiene. Su vida refuta el primer axioma -el plan desde los ocho años fue convertirse en pianista, no había otro- pero su música confirma rotundamente el segundo: el nuevo disco que […]
Quizá la principal diferencia entre las científicas indígenas y otras mujeres en la ciencia sea su compromiso con su comunidad de origen. Así lo sostienen algunas de las fundadoras de la Red de Conocimiento STEM para las investigadoras indígenas. «Lo parecido son los ámbitos del conocimiento que pueden abordar una científica indígena y otra no […]
Un día como hoy, hace 3 años, supe de la muerte de Fidel. Era de madrugada y estaba sola, en Rio de Janeiro. Obviamente lo supe por las redes. Las redes son una geografía de nuestro país que no consigo calibrar bien. Recientemente un amigo me compartió una seña que tiene sentido. En las redes […]
Justo el mes en que el mundo conmemora, este 25, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de Género, como hiriente paradoja en estas últimas semanas la violencia machista ha cobrado la vida de nueve mujeres en República Dominicana, tierra donde nació la […]
«DYLAN no murió, a DYLAN lo asesinó el Estado» fue una de las consignas que retumbó en las redes sociales al difundirse la noticia de su fallecimiento después de haber resultado gravemente herido por un miembro del Esmad de la policía nacional cuando participaba en una marcha dentro del paro nacional. Desde el 21 de […]
1. El modo de producción capitalista y la ganancia de unos pocos, ha sido producto de la explotación, la producción de plusvalía; en definitiva, de la relación capital-trabajo. Sus distintas formas de funcionamiento, tanto en lo que respecta su aparato jurídico, cultural y la manera de concebir a la naturaleza y sus seres vivos, ha […]
Es bastante común hoy en los últimos años leer notas en la prensa internacional que hablan sobre Uruguay, fundamentalmente a partir del gobierno de Pepe Mujica. El pequeño país en el mundo que aprobó el matrimonio igualitario, el que despenalizó el aborto, el que legalizó la marihuana, el que avanzó en derechos, el que aprobó […]