La comunidad LGBTI está nuevamente de luto en Honduras, donde la impunidad reina soberana y la justicia muere día tras día. Tres asesinatos en cinco días de mujeres trans elevan a más de 320 las víctimas en la última década. El miércoles 3 de julio, en Yoro, fue asesinada a disparos Antonia Láinez. Tres días […]
Categoría: América Latina y Caribe
Desde que se inició la campaña de solidaridad, el 9 de abril de 2018, sabíamos que lo que enfrentábamos no era un simple proceso injusto de extradición. Lo que enfrentábamos era la más contundente máquina de destrucción del anhelo de paz de los colombianos y colombianas. Teníamos, y seguimos teniendo, la certeza de que los […]
En Uruguay todo el mundo sabe de fútbol, todo el mundo sabe de política, todo el mundo sabe de todo y todo el mundo cree que son mejores en todo, todo el mundo siempre tiene la razón, y la culpa, claro está, es de los otros, hasta que se demuestre lo contrario. Cuando se demuestra […]
M.H.: El Movimiento nacional de empresas recuperadas que vos coordinás, y el Centro para la integración financiera presentaron un amparo judicial reclamando información del stand by que el gobierno de Mauricio Macri firmó con el FMI. En ese amparo ustedes sostienen que no hubo evaluación previa, ni dictamen jurídico ni decreto presidencial sobre el préstamo. […]
1. Se dijo en 2012 -como si fuera una victoria por prolongar su vida- que «Le dan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – Institución de salud con 69 años de vida- tres años más de vida artificial». Daniel Karam, quien fuera su director general dijo que durante su administración se logró darle «aliento» […]
El presente material constituye una versión sintetizada y corregida -especialmente preparada para La Tizza- del artículo científico en proceso de publicación Reformas electorales en el contexto teórico y de la reforma política integral en Cuba: complejo camino hacia el consenso[1]. En un momento en que la nueva Ley electoral cubana[2] se encuentra prácticamente «a punto» […]
Alianza por la Solidaridad reveló en un informe que este proyecto ha colapsado el río Cahabón, afectando la vida y los derechos de más de 29.000 mayas Q´eqchí
Las y los indigenistas (sean activistas o académicos), regularmente suelen asumir a las y los indígenas como víctimas y/o vencidos por los poderes hegemónicos. De allí proviene, en buena medida, su filantropismo «étnico». Al asumir y presentar a un indígena como víctima, irremediablemente se le anula su condición de sujeto. Y, al asumirlo como vencido […]
El auge de las ciencias sociales en América Latina se produjo en las décadas de 1970 y 1980. Con ellas se superó el ensayo como instrumento bastante generalizado para tratar los temas más importantes de la región. Y apareció una vasta producción, con una amplia gama de autores que hicieron época en casi todos los […]
LAS SNET EN TODA CUBA Por supuesto que todo comenzó por 5 o 10 personas. Y por supuesto que fue por necesidad. Ahora son miles y miles en toda la Isla. Los juegos fueron los cimientos. No era fácil andar con la PC arrastrá para casa del socio en pleno siglo XXI. Había que inventar […]