Uruguay

Enzo Machado | 

Atendiendo la realidad global, es posible afirmar que el embate de la derecha conservadora contra la democracia liberal se hace fuerte, la reacción a las conquistas obtenidas en derechos para las minorías o para sectores históricamente postergados ya ni siquiera abona en indirectas o sarcasmos, ahora es frontal y tenaz. Uruguay y su democracia de […]

La oscura trama que revelaron las extorsiones del falso abogado Marcelo D’Alessio fue analizada en el editorial de “El Círculo Rojo”

La caída de PPK (precedida por dos semanas de crisis de poder), fue, por un lado, un subproducto de la movilización de masas (magisterio, juventud, campesinos de la papa, pueblo contra indulto a Fujimori, etc.), y por otro, del affaire Odebrecht. El ascenso al poder de su vicepresidente y ex embajador en Canadá, Martin Vizcarra, […]

Kimsakocha resiste contra la minería

 | 

Este carnaval brasileño vive con intensidad su fuerte contenido político. Eso no es ninguna novedad. Se trata de la fiesta popular más importante de ese país y es lógico que, sus tradicionales carrozas y desfiles, traigan esa realidad al escenario festivo. Hasta ahí, todo normal. Lo interesante de este carnaval -en ese vecino país- es […]

Entre 1961 y 1972 Ecuador suscribió 9 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque tuvieron algunos condicionamientos, no alcanzaron la profundidad ni la significación de las 16 cartas de intención suscritas entre 1983 y 2003, porque para esta segunda época -como ocurrió con los otros países latinoamericanos-, los condicionamientos del FMI habían cambiado, ya […]

Manderlay, una de tres películas de Lars Trier, junto con Dog Ville y la Libertad, descubre en un cuaderno la ley de mam, con la que algunos esclavos de la plantación, le pusieron limites al ímpetu de su propia libertad, porque tenían miedo a vivir una vida diseñada por ellos mismos dejando atrás el camino […]

Elementos para un posicionamiento

No hay idea más errada que la que predomina en amplios círculos de la izquierda latinoamericana de que en Venezuela hay un proceso «revolucionario», «socialista», «popular» en curso -o al menos con potencialidades de adquirir dichas características-. De aquí supuestamente el constante asedio al que el gobierno chavista se ve sometido por parte de Estados […]

Las mujeres latinoamericanas ganan en promedio una quinta parte menos que los hombres por cada hora trabajada, en uno de los hechos que retratan las persistentes inequidades en el campo laboral, que mantienen lejos en la región la meta de igualdad en las remuneraciones para 2030. El peruano Hugo Ñopo, economista regional de la Organización […]