Vicente Zito Lema recuerda a Agustín Tosco y a “Paco” Urondo

Mario Hernandez | 

M.H.: ¿Conociste a Agustín Tosco? El pasado 30 de mayo hubiera cumplido 88 años. V.Z.L.: Lo conocí y es una de las alegrías mayores que tuve en mi vida. Tengo dos momentos fundamentales de aquellos recuerdos. Por un lado, desde el ámbito del periodismo, en una época de mi vida fui director de la revista […]

Dante Alighieri, en su obra Divina Comedia, nos cuenta la monstruosa historia de traición/asesinato cometido por el romano Marco Junio Bruto contra (su padre?) el Emperador de Roma Julio César, ocurrida en el año 44 aC. Junio Bruto, probablemente por el romance abierto que Julio César mantenía con su madre y hermanastra, fue prohijado por […]

Hace casi dos décadas circuló la obra Tales of Two Cities: Race and Economic Culture in Early Republican North and South America (2000) de la historiadora norteamericana Camilla Townsend. En ella se estudia la «cultura económica» de Guayaquil (Ecuador) y Baltimore (EEUU) entre 1820 y 1835, período en el cual ambas ciudades estaban libres de […]

Guerra de posiciones.   Ese concepto gramsciano es el que mejor ilustra la situación continental después del cambio de época inaugurado por el comandante Hugo Chávez en 1998, que llevó a que una izquierda aglutinada en el Foro de Sao Paulo, que hasta ese año sólo gobernaba (eso sí, desde 1959) la Cuba socialista, pasara […]

La “nueva política indígena” de Piñera

En el contexto de la última Asamblea Nacional de la Asociación de Funcionarios de Conadi, realizada en Temuco durante la primera semana de junio, conversamos con Salvador Millaleo, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, quien fue invitado a esta instancia gremial para analizar la situación de los derechos indígenas en […]

Los planteamientos de gobierno  deben ser materia de análisis fundamentado. En el año 2011 publiqué un artículo con señalamientos críticos sobre el Nuevo Proyecto de Nación del entonces precandidato Andrés Manuel López Obrador (La Jornada). En esencia, destacaba la carencia de un enfoque sistémico para interpretar la crisis del país en el contexto de la […]

Los mexicanos no siguieron a un hombre que les hizo una promesa como tampoco lo hicieron antes con tantos otros meros formuladores de promesas: siguieron a un hombre que los llamó a una acción y que se daba cuenta de que sólo con la movilización popular podía vencer al poder y llegar al gobierno. MORENA […]

Introducción En este escrito -que pretende construirse desde la perspectiva de una izquierda anticapitalista- se busca caracterizar a la nueva realidad política mexicana que emergió del reciente proceso electoral y sus resultados, es decir: del triunfo de MORENA y la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia, acontecimiento que colapsó al hasta […]

Carta de Margaret Atwood al Gobierno de Argentina

La autora de El cuento de la criada pide a la vicepresidenta Gabriela Michetti que no mire a otro lado y defiende el derecho al aborto en una carta en la que pide reflexionar sobre la esclavitud que supone para las mujeres no poder decidir sobre sus cuerpos.

El Salvador

Pensar la realidad nacional como un rompecabezas puede ser un buen ejercicio mental, que a lo mejor puede ayudar a clarificar (o a ver de otra manera) la actual coyuntura. No nos referimos, en estas líneas, a que la realidad nacional sea un quebradero de cabeza para quienes buscan comprender, con seriedad y honestidad, sus […]