A la entrada de Villa Santana se forma un atasco enorme de motos, busetas, carros y montoneras de personas que se agolpan afuera del colegio. Es domingo 11 de marzo, jornada de votaciones. Esta comuna de Pereira (Risaralda), donde habitan más de 30.000 personas de estratos uno y dos, ha sido famosa por ser un […]
Categoría: América Latina y Caribe
Resulta lamentable leer en los manuales de la Reforma educativa que las materias de arte han salido de la formación académica para convertirse en terapia ocupacional. Preocupante también el hecho que en los nuevos y neoliberales programas con los que van, literalmente adoctrinar, a nuestras niñas y niños parte de los ejes temáticos en esta […]
Fracasadas sus anteriores intentonas golpistas bajo las distintas modalidades de la guerra irregular, no convencional o asimétrica -desde el fallido golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez hasta la ofensiva encubierta del Comando Sur del Pentágono de abril-junio de 2017 que adquirió modalidades propias de una guerra híbrida, pasando por las violentas guarimbas […]
Este fin de semana las patronales agrarias celebraron los 10 años del conflicto por la Resolución 125 que concluyó con la derrota del kirchnerismo. Compartimos una mirada sobre las raíces del conflicto.
«…de qué educación para todos me hablan cuando son los hombres del Estado quienes planifican las políticas educacionales al servicio de intereses corporativos.» Andrés Sarlengo en su libro «Crimen Educativo» Lamentablemente el tema escuela pública o escuela privada no debería ser motivo de debate, la educación en todo el país tendría que ser pública por […]
La Comisión Electoral Nacional (CEN) confirmó que este domingo se elegieron los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Era necesario que los candidatos superaran la mitad de los votos de sus electores en cada localidad y así fue. La Comisión ofreció además los datos preliminares sobre la participación y la cantidad de […]
El problema de América Latina es la corrupción, pero no la corrupción «a secas», sino especialmente aquella asociada a los gobiernos progresistas o posneoliberales1. Lo aseveran los think-tanks, los asesores de Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y voces expertas sobre lo que «sucede» en la región2. Lo advertía John F. Kelly, ex Comandante del Comando Sur […]
Y el sabio zorro dijo: «He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos…». El Principito , Antoine de Saint-Exupéry Un informe del Centro Economía Pública Argentina (CEPA) titulado «Invisible a los datos» del 4.3.2018 señala que el […]
La consulta asamblearia y la decisión colectiva han sido una práctica histórica en las comunidades de ascendencia maya y xinca y en no pocas mestizas. Sin embargo, las consultas contra los proyectos extractivos de los últimos tres lustros han constituido un hecho histórico de relevancia nacional. Como continuidad a un artículo anterior, titulado La disputa […]
Deisa Tremarias Grimau (Venezuela, 1987) en America Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. La mayor novedad de los últimos días, meses y años, posiblemente radique en dos fenómenos que las ciencias sociales y la teoría política no pueden ignorar: ni las ideologías emancipatorias han muerto, como se ha presumido desde la intelectualidad orgánica […]