El 2 de agosto de 1964 el destructor norteamericano USS Maddox, que se encontraba en una misión de espionaje en el golfo de Tonkín, aguas que el gobierno estadounidense reclamaba como internacionales y que el entonces Vietnam del Norte demandaba por su cercanía como parte de su territorio, recibió un supuesto ataque de tres lanchas […]
Categoría: América Latina y Caribe
El concepto y contenido de seguridad alimentaria está conformado por cuatro ejes fundamentales: disponibilidad (producción nacional más importaciones de alimentos y menos exportaciones), acceso a los mismos (económico), inocuidad (calidad, elaboración, conservación, higiene, propiedades y contenido), así como la sistematicidad de la oferta. Se trata de un tema complejo que implica una preocupación para el […]
El patán del título no es una errática suplantación de pato, ni un intento de simplificar lo que representa el actual césar estadounidense. Su prestigio de supuesto enfermo mental no debe llevar a considerarlo, ni de lejos, un accidente, un mero demonio de paso por la monstruosa política de aquella nación, que los ha tenido. […]
Hace un tiempo advierto acerca de la existencia de sectores políticos que no son cabalmente neoliberales, pues nada tienen de nuevo. Tampoco son liberales con sentido de culpa que podrían intentar morigerar, en algo, los desastres sociales que produce lo que ellos denominan «libre» juego del mercado. Quizás deberíamos pensar si estos sectores no encuadran […]
Aunque oficialmente Puerto Rico es un «Estado Libre Asociado» a Estados Unidos, lo cierto es que la pequeña isla caribeña es una colonia estadounidense. Puerto Rico fue una colonia española durante 400 años. Y se convirtió en colonia estadounidense en 1898 tras la derrota del ejército de ocupación hispano por cuenta de la fuerzas armadas […]
In Memorian
Es fundamental entender que las divisiones restan y no solo matemáticamente sino con una proyección política exponencial. Se trata de entender que el proyecto político es más importante que las personas y si este proyecto político se va desviando, se trata de unirse para enderezarlo desde la única fuerza (aunque sea poco organizada) capaz de hacerlo, como es Alianza País.
Después de que la Contraloría notificara a Jorge Glas que había sido sancionado con destitución, la situación legal del cargo de vicepresidente del Ecuador cayó en un limbo legal aún más denso del que ya estaba. Juristas, politólogos, partidarios y adversarios del Vicepresidente detenido no encuentran un consenso sobre su estatus. La solución más clara, pero que parece también la más distante, podría estar en la Asamblea Nacional
Gobierno reduce presupuesto a la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) y abre área protegida a la inversión minera.
En coincidencia conla recuperación de la función tutelar sobre el sistema político anunciada en septiembre pasado por el Gral. Antonio Mourão e implícitamente aceptada por el Gral. Eduardo Vilas Boas (máxima autoridad militar), y con la resignación de posiciones estratégicas, doctrinarias y geopolíticas sostenidas por años (el apoyo a la industrialización y el resguardo autonómico/soberanotanto […]