Darío Aranda | 

El pasado 21 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Monocultivo. En Misiones, líder forestal de Argentina, se da un caso atípico: campesinos lograron expropiarle hectáreas a una de las mayores multinacionales del sector (Alto Paraná-Arauco). «Sembrando lucha, cosechamos 600 hectáreas», resumieron los campesinos de Productores Independientes de Piray (PIP).

Cuando pensamos la realidad lo hacemos a partir de discursos racistas, eurocéntricos y patriarcales que nos atraviesan. Estos discursos se fortalecen desde los medios de comunicación que ocupan posiciones dominantes e inciden en cómo pensamos los problemas. A partir de los discursos hegemónicos construimos un «nosotros», los supuestamente buenos y decentes, frente a un «ellos» […]

Perú

El nuevo gabinete bajo el liderazgo de Mercedes Araoz expresa una composición más política que la de Zavala, pero con sus luces y sombras. El nombramiento de la nueva premier es una luz ya que fue Ministra de Economía del segundo gobierno de Alan García, y como Ministra de Comercio Exterior y Turismo, impulsó la […]

Personalidades y organizaciones firman una declaración de apoyo a Cataluña

 | 

Declaración Conjunta Por el derecho del pueblo catalán a votar y decidir No a la represión Las personalidades y organizaciones firmantes de esta declaración nos solidarizamos con la lucha que libra en estos momentos el pueblo de Cataluña que, en múltiples movilizaciones de millones de ciudadanos y ciudadanas, han expresado su voluntad de VOTAR en […]

Ayudas me suena a religioso

1. En la ciudad de México hay cientos (o miles) de edificios de gobierno y privados no habitados; sin duda hay miles de departamentos privados desocupados que bien pueden pasar a pertenecer a familias que viven en la calle por los sismos e inundaciones. Un ejemplo: Conozco muy bien el edificio de la SEP de […]

El mundo escuchó con atención el primer discurso de Donald Trump ante la Asamblea General de la ONU, y al final la decepción fue total. Su intervención fue irracional y belicista, sin explicar sus motivos para calificar a Venezuela y Cuba como «regímenes represivos«, bajo la «dictadura» socialista inaceptable del presidente venezolano Nicolás Maduro, y […]

Montecristi Vive A los nueve años de la aprobación de la Constitución por el pueblo ecuatoriano El presidente Moreno ha expresado su disposición de recuperar la esencia de la Constitución de Montecristi y retomar su espíritu participativo. Con sus derechos y garantías, esta Constitución es considerada por el Primer Mandatario como referente para muchos países […]

La Constitución de 1929, que inició el constitucionalismo social del siglo XX, fue la primera en establecer que el Congreso (bicameral, con senadores funcionales) elegiría a los consejeros de Estado, ministros de la Corte Suprema y cortes superiores, contralor, subcontralor, procurador y superintendente de Bancos (los últimos por terna del Ejecutivo). Además otorgó al Ejecutivo […]

 | 

En el marco del evento Antioquia le habla a Quito realizado en Medellín durante la última semana de agosto de 2017, organizaciones, instituciones e integrantes de la sociedad civil nos reunimos con el objetivo de debatir y sentar posición sobre el actual proceso de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). […]

Entrevista a Sérgio Gobetti, economista del Instituto de Investigación Económica Aplicada

Estudios recientes realizados por expertos señalan que los brasileños considerados muy ricos pagan menos impuestos de lo que se imaginaba. La investigación divulgada este lunes (25) por OXFAM demuestra que el 21% de la población más rica paga menos impuestos que la población más pobre, que gasta el 32% de su renta en tributos. En […]