Jorge Ángel Hernández | 

En el escenario de guerra cultural que la posguerra fría impone a Cuba, las televisoras latinas radicadas en Estados Unidos solo admiten y reproducen opiniones de descrédito absoluto al proceso revolucionario y jamás toleran discrepancias al respecto. Las condicionantes de codificación son absolutas y la conformación del sentido tipifica con claridad el resultado. Un juicio […]

Guatemala

Otra batalla por el derecho de consulta y los derechos colectivos, frente a empresas, instituciones estatales y un modelo económico impuesto y violento, se desarrolla este domingo 27 de agosto en Santa María Cahabón. 195 comunidades deciden sobre la permanencia de los proyectos hidroeléctricos Oxec 1 y 2, en un proceso al que el Estado […]

Perú

La educación no ha sido indiferente estas últimas semanas para nadie, como pocas veces suele ocurrir, la agenda política y social se ha reducido a la ya histórica movilización magisterial iniciada por sus bases regionales. Más de 200 mil maestros y maestras en todo el país rompieron esa letanía en que andaban envueltos, en cierta […]

Economía y Política marchan en conjunto, son inescindibles. Es lo que sostengo desde la enseñanza hace más de tres décadas y que la vida devuelve cotidianamente. La desaparición forzada de Santiago Maldonado es un hecho político, de represión y violencia estatal para sostener una estrategia económica de larga data, asociada a la propiedad extranjera en […]

Emilio Lozoya Austin es el prototipo de la tecnocracia neoliberal en México, una muestra del estilo de político-funcionario exitoso en estos tiempo. Su más reciente escándalo, de recibir sobornos por diez millones de dólares de la empresa Odebrecht permite observar las formas de actuar de funcionarios y políticos en tiempos neoliberales. Pero sobre todo es […]

¡Marichi weu!

Cientos de comunidades mapuches de tres provincias repudiaron el accionar represivo del Gobierno y exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado. El genocidio de los pueblos indígenas y la disputa actual por los territorios. «Puelmapu» es el nombre que el pueblo mapuche le a su territorio, al este de la Cordillera de los Andes, desde […]

El llamado Plan Colombia, supuestamente de combate a las drogas, fue diseñado y dirigido por Estados Unidos, pero financiado por los impuestos colombianos: EEUU invirtió 10 mil millones de dólares, y Colombia 120 mil millones de dólares, y hoy amenaza con ser exportado para dirigir operaciones especiales en otras zonas de la región, con bandera […]

La agenda del gobierno para el último año quedó en manos de Cambio Radical y sus aliados (politiqueros corruptos y el Centro Democrático). Tienen al presidente de la Cámara de Representantes y -de ladito- el de Senado (un conservador que se arrima siempre a la mermelada), que sabotean de hecho los tibios y vacilantes proyectos […]

El pasado 31 de julio se cumplieron dos años del multihomicidio de cinco personas en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, y en el que perdieron la vida Rubén Espinosa (periodista), Nadia Vera (activista estudiantil), Alejandra Negrete, Mile Viriginia Martin y Yesenia Quiroz. El artero crimen -que es uno de los episodios que […]

Entre la comodidad de los transportistas y la falta de voluntad política

El paro realizado por los transportistas el viernes 25 de agosto en la ciudad de Quito echa luz a dos fenómenos. Por un lado, se constata desde hace por lo menos tres décadas la falta de un política de Estado a largo plazo para planificar y regular el transporte público en Ecuador. La liberalización de […]