Debatir las alternativas de cambio social y económico en América Latina es un tema prioritario y a la vez urgente que permite enriquecer un proceso de reflexión y analizar algunos fenómenos cruciales para los intereses de los ciudadanos en nuestro continente. Los debates aportan múltiples elementos que potencian la capacidad de las fuerzas sociales para […]
Categoría: América Latina y Caribe
En el primer día, mirando hacia afuera por las ventanas, se veían las chimeneas, conductos, depósitos y todo tipo de estructuras que se inclinaban sobre las playas y aguas de Quintero y Puchuncaví, cerca de Valparaíso. Se podía ver y oler la devastación ecológica. Hacia adentro, un nutrido grupo de vecinos debatía bajo el empuje […]
En 1970, luego de dieciocho años de una intensa movilización política y social, por igual en los sectores medios que en los estratos más pauperizados, Salvador Allende fue electo presidente de Chile, y con él al frente, la Unidad Popular construyó la principal fuerza progresista latinoamericana en un contexto en el que, por un lado, […]
Carlos Carcione es periodista, investigador y coordinador del Equipo de Investigación de Marea Socialista. Cómo militante internacionalista reside desde hace una década en Venezuela acompañando la experiencia del Proceso Bolivariano. Es integrante del equipo de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución y miembro de la Plataforma por la Auditoria Pública y Ciudadana que […]
En tiempos de eufemismos las comillas recurren Agradezco por partida doble a la Asociación Hermanos Saíz. Primero, por permitirme formar parte del jurado que premió el ensayo que presentamos hoy[1]; y, en segundo lugar, porque en medio de los avatares y depresiones del mundo editorial, uno se alegra de encontrarse consumado en papel el primer […]
La posición del Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y de su coordinadora nacional Berta Cáceres, brutalmente asesinada hace casi 16 meses, ha sido siempre muy clara: hay que retirar cualquier tipo de financiamiento para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, impulsado y cofinanciado por la empresa Desarrollos Energéticos SA (Desa), y […]
En México viven 3.6 millones de menores trabajadores (entre cinco y 17 años de edad), que es la mitad de la cifra reportada para la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de la conmemoración del Día mundial contra el trabajo infantil, […]
Al mediodía del domingo el intendente Mestre realizó una conferencia de prensa en la cual anunció un Plan de Emergencia del Servicio de Transporte con unidades custodiadas por Gendarmería, Policía Federal y Policía de Córdoba. Sostuvo además que llamaría a una consulta popular para que el transporte se declare «servicio esencial». Pasada la conferencia, se […]
«En Bolivia la colonización cultural ha hecho que generaciones renieguen de su identidad» dijo la Doctora en Estudios Humanísticos Chiara Lenza de la Universidad de Bérgamo, Italia, el miércoles 31 de mayo, en el Seminario Latinoamericano, de la Universidad de Malmö, Suecia. Se refirió también a los desafíos y dilemas de la reforma educativa en […]
Como organización defensora de derechos humanos, comprometida con el fortalecimiento de los procesos sociales, la construcción de la paz con vida digna y la salida negociada al conflicto social, armado y político en nuestro país, firmamos y compartimos la carta enviada por diversas organizaciones, procesos y personalidades a la mesa de negociaciones Gobierno -ELN que […]