Al mediodía del domingo el intendente Mestre realizó una conferencia de prensa en la cual anunció un Plan de Emergencia del Servicio de Transporte con unidades custodiadas por Gendarmería, Policía Federal y Policía de Córdoba. Sostuvo además que llamaría a una consulta popular para que el transporte se declare «servicio esencial». Pasada la conferencia, se […]
Categoría: América Latina y Caribe
«En Bolivia la colonización cultural ha hecho que generaciones renieguen de su identidad» dijo la Doctora en Estudios Humanísticos Chiara Lenza de la Universidad de Bérgamo, Italia, el miércoles 31 de mayo, en el Seminario Latinoamericano, de la Universidad de Malmö, Suecia. Se refirió también a los desafíos y dilemas de la reforma educativa en […]
Como organización defensora de derechos humanos, comprometida con el fortalecimiento de los procesos sociales, la construcción de la paz con vida digna y la salida negociada al conflicto social, armado y político en nuestro país, firmamos y compartimos la carta enviada por diversas organizaciones, procesos y personalidades a la mesa de negociaciones Gobierno -ELN que […]
Las inundaciones en 11 provincias argentinas ya cubren 40 millones de hectáreas, un fenómeno que los científicos adjudican al monocultivo, la tala de bosque nativo y el uso inmobiliario y rural de los humedales. La situación, según el Conicet, expone a 32 ciudades y pueblos del país con un millón de residentes. El riesgo de […]
1. La izquierda en México (la que pensaba y buscaba hacer una revolución socialista encabezada por los trabajadores) está dispersa en pequeños grupúsculos y casi muerta. En 1977, el PRI, Reyes Heroles y el presidente López Portillo -con una «reforma político-electoral» les prometió y otorgó cargos políticos, millonarios subsidios y apariciones en Televisión- haciendo que […]
Un cuarto de siglo ha pasado desde que se inició la actual reforma del Estado, reforma que nació de un golpe propiciado por Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y Nicolás de Bari Hermosa y que se propuso reducir el tamaño del Estado para hacerlo más «eficiente» y «moderno», según sus impulsores. Tras la caída del fujimorato, […]
Al cumplirse un mes del fallecimiento del militante peronista revolucionario Gerardo Bavio, el pasado 5 de junio, lo recordamos reproduciendo dos capítulos de El peronismo que no fue. La (otra) otra historia*, escrito junto a Mario Hernandez, donde se refiere a los acontecimientos que marcaron al peronismo en el mes de junio: 16.6.1955 (bombardeo a […]
Boletín de Prensa D.M. Quito, 12 de junio de 2017 La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE, luego de mantener una asamblea extraordinaria en Unión Base el 10 de junio con la participación de más de 700 representaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, decidió exigir la inmediata respuesta a la solicitud de […]
Según el estudio del Global Financial Integrity (2008), el 63% del total de flujos ilícitos globales serían generados por grandes bancos, transnacionales y ‘ricos globales’, el 37% por todo tipo de criminalidad, con solo 3% «por la corrupción gubernamental a escala global» (Astarita, 2014:178), cifras que revelan la realidad oculta de la corrupción: su vinculación […]
Además de elecciones directas, la democracia participativa es uno de los principales ejes del Plan