| 

Con profundo dolor, pena y hasta rabia, las organizaciones que nos reconocemos en la Alianza Biodiversidad (organizaciones que trabajamos por la soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos desde Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y México) constatamos la sordera y la ceguera, la enorme insensibilidad que muestra el Estado ecuatoriano […]

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁS PROFUNDA SOBRE ELLOS
Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, la interculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, los derechos de género e intergeneracionales.

En este artículo la autora defiende la necesidad de aunar esfuerzos, entre los trabajadores y los indígenas, en la lucha contra el capital.

Entrevista a Iran Morejón

Alexander Hall Lujardo | 
Carlos Soria presentó nuevo libro

El discurso de Cristina Fernández de Kirchner en una reunión de la CTA de los Trabajadores dio lugar a réplicas del presidente Alberto Fernández. Tomaron relieve asimismo otros destinatarios de la palabra vicepresidencial: Los movimientos “piqueteros”, con el Evita al frente.

Me propongo analizar, recurriendo a datos objetivos, si el gobierno del Frente de Todos, dentro de las muy difíciles circunstancias en que le ha tocado gobernar, ha tenido una orientación básicamente consecuente con el objetivo de impulsar una política alternativa al neoliberalismo, con desarrollo económico, inclusión social y política exterior independiente, y cuáles son sus resultados y principales problemas.

Tras un inconcluso acuerdo de paz, y como consecuencia de un estallido social sin precedentes, Colombia será gobernada ahora por una coalición progresista. ¿Podrá un país con 70 años de guerra a cuestas convertirse en una potencia mundial de la vida?

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó que el paro nacional continuará hasta obtener todas las respuestas a las 10 demandas que planteó.

Hay una crisis evidente del gobierno y una movilización social liderada por el movimiento indígena que se ha extendido a otros sectores y por todo el país, a la cual el gobierno ha respondido con una fuerte represión.