| 

El Sindicato único de Trabajadores de Notimex reitera nuevamente su voluntad de diálogo con la dirección de la empresas y las autoridades asignadas al caso.

Entrevista a Alfonso Insuasty, coautor del libro Víctimas del desarrollo en Medellín: progreso y moradores en disputa

Asistimos a una suerte de Extractivismo Urbano con ropaje de progreso.

En Colombia, la crisis de legitimidad y de hegemonía del orden establecido ocurrida en 1948 se resolvió con el magnicidio de J. E. Gaitán y la coerción ilegitima y brutal desplegada por el Estado.

Lasso parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.

Desde el 13 de junio que empezaron las movilizaciones en Ecuador, junto a otros colectivos de derechos humanos, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, ha elaborado información sobre detenciones y vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado en el marco del Paro Nacional.

Argentina un poco más indefensa frente a las futuras exigencias de la DAIA, las propaladoras del odio y las delegaciones diplomáticas extranjeras.

El martes 14 de junio San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue noticia internacional a causa de la balacera desatada por un centenar de hombres armados con rifles de alto poder y pertrechados con chalecos antibalas en la zona norte de la ciudad.

En este artículo el autor analiza los recientes resultados de la encuesta de Datafolha, que apuntalan la victoria de Lula.

 | 

Los roles sociales que se asignan a mujeres y hombres marcan diferencias en la manera en que envejecen y también profundizan las brechas de desigualdades económicas, sociales y sicológicas agravadas durante la pandemia de covid-19.

El 64 por ciento de las controversias y conflictos en México que debe resolver un tribunal o un juzgado son familiares y civiles, lo que implica que su resolución puede tardar años, con costos económicos y de salud física y mental.