Fernando Dorado | 
la guerra como norma, la paz como posible excepción

 | 

La actual coyuntura de ofensiva de las y los dueños del poder y la riqueza nos llama con total urgencia a la solidaridad, a exigir la libertad inmediata y sin condiciones de las y los presos políticos del pueblo chileno y Mapuche, también a la necesaria articulación entre las organizaciones del campo popular y de la resistencia en el Wallmapu.

Mientras tanto, la administración gubernativa encabezada por el presidente Gabriel Boric, se observa incapaz de establecer un diálogo eficiente con las comunidades originarias, apelando una y otra vez a la mano dura, el garrote y la militarización de rasgos racistas y fascistas en suelo ancestral, tal como lo dictan los intereses de la industria extractivista de la zona y los terratenientes.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) demandó una disculpa de parte del gobierno estadounidense de Joe Biden, tras la difusión de versiones de prensa sobre una presunta entrega de recursos del narcotráfico a la campaña electoral de 2006 del ahora mandatario mexicano.

Ariel Dacal Díaz | 

Puerto Rico

Todas las encuestas científicas y con credibilidad, coinciden en que ya la mayoría del electorado puertorriqueño, quiere derrotar al bipartidismo tradicional colonial y neoliberal.