Giorgio Trucchi | 

El gobierno que se apresta a asumir el 10 de diciembre profetiza los mayores males para la sociedad argentina en el futuro cercano. Quizás crean que en contraste con el vaticinio de un porvenir horroroso, la realidad que sobrevenga puede parecer hasta un relativo alivio.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría ser uno de los principales logros en materia laboral de los últimos tiempos, desafortunadamente la participación de los trabajadores brilla por su ausencia en esta discusión, sin movilizaciones ni manifestaciones relevantes pareciera que todo está en manos de los legisladores.

En ausencia de una intervención estatal importante en los ámbitos laboral y financiero, y en medio de un estancamiento de larga duración hoy agravado (estanflación), aún pareciera no vislumbrase una luz al final del túnel.

Panorama de recuperadas y movimientos sociales

El Polo Obrero y otras organizaciones sociales marcharon el martes al ministerio de Desarrollo Social para reclamar el pago de un aguinaldo de fin de año, que se garanticen alimentos para diciembre y un aumento de los programas sociales “equivalente a la inflación”.

Edith González Cruz | 

La declaración emitida por un equipo del FMI en noviembre de 2023, luego de concluir su misión oficial en Nicaragua, no sólo avala al régimen orteguista por sus altas reservas internacionales brutas y sus “políticas macroeconómicas prudentes”, sino por el crecimiento resultante de las remesas.