Uruguay

 | 

La ciudad de Montevideo, y otros centros urbanos, enfrentan la peor crisis hídrica de las últimas cuatro décadas. En una insólita y peligrosa medida, el Gobierno aumentó la salinidad del agua potable que consume la población. Entre las causas de la crisis: gestión irresponsable, falta de previsión, agronegocio, forestales e intención de privatización.

Desde una perspectiva histórica, lo que se ha producido es una solución política temporal, que conduce a que las próximas elecciones para el Ejecutivo y el Legislativo dentro de los 6 meses, se conviertan en el espacio de disputa para la reconfiguración de las fuerzas sociales en el control del Estado. Lo que está atrás de este drama es la conducción económica.

Wilkie Delgado Correa | 

 | 

Los efectos globales del agronegocio están a la vista: desalojo de millones de agricultores, pérdida de biodiversidad y calentamiento global. Como exigen los movimientos campesinos, es urgente debatir la redistribución de tierras y fortalecer la agroecología para desandar el camino del hambre y la dependencia alimentaria.

El 31 de este mes se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Clotario Blest, acontecimiento que, de por sí, invita a hacer una reflexión acerca del rol jugado por las organizaciones sindicales en la construcción de la democracia post dictatorial aunque el saldo de semejante tarea es extremadamente deplorable.

“El convenio de Honduras con la CAF es cosa juzgada”. (Xiomara Castro, presidenta Constitucional de la Republica de Honduras)