Lisandra Fariñas Acosta | 

Por las restricciones que trajo la pandemia, la trata de personas a nivel mundial dio un paso a la clandestinidad y afectó la capacidad de las autoridades para combatir este delito. Como consecuencia, el número de víctimas detectadas se redujo en 11 por ciento con respecto a 2019.

Durante el siglo XIX la “democracia” ecuatoriana -como ocurrió en toda Latinoamérica- fue un ideal ajeno a las realidades sociales del país, sometido al dominio de familias de hacendados, comerciantes y banqueros, que estancaron el desarrollo económico y la promoción del bienestar social.

Estados Unidos y Venezuela

El vocero del Gobierno venezolano para el diálogo político, Jorge Rodríguez, dijo que las conversaciones con la oposición local aliada al Gobierno de EE.UU., están condicionadas a Washington cumpla con el acuerdo firmado en noviembre, de liberar unos recursos bloqueados por las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela.

Unos minutos después de que el banquero presidente Guillermo Lasso reconociera la respuesta mayoritaria que dijo ‘NO’ al referéndum que él propuso y convocara a los demás partidos políticos a promover un gran acuerdo nacional, el expresidente Rafael Correa rechazó el mensaje y llamó a removerlo antes de que termine su mandato.

Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia

El 30 de enero de 2.023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ), con sede en Costa Rica, notificó la sentencia condenatoria contra el Estado colombiano en el denominado “Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”.

Perú: Gabinete, FFAA y PP, Congreso y Sistema Judicial (II)

La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable.

Honduras: Carta pública a la presidenta Xiomara Castro a un año de su gobierno

 | 

Compartimos este mensaje de los compañeros y compañeras de Honduras vinculados al Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y al Bufete Estudios para la Dignidad.

Los mitos derribados por la tercera detención de Jones Huala