Perú

Los 16 meses de gobierno de Pedro Castillo dejaron el sinsabor del fracaso, que se expresó en la improvisación, la corrupción y la absoluta falta de liderazgo del propio expresidente.

Las mujeres continúan en desventaja en el escenario cooperativo, coinciden estudios y especialistas en Cuba.

Es obvio que el triunfo electoral de Petro precipitó la bifurcación ante la cual se encuentra la sociedad, después de casi una centuria de aplicar, con la anuencia de un grueso apoyo social, la coerción (más despiadada), usada con el fin de controlar la resistencia de las clases explotadas y grupos subordinados.

Movilización masiva hacia Lima

 | 

Desde el 11 de enero aproximadamente comenzaron las marchas desde las diferentes regiones del Perú; muchos deben hacer largas caminatas desde los pueblos más recónditos del país.

En este artículo el autor reflexiona sobre el intervencionismo del ejército en la vida política brasileña amparándose en un supuesto papel moderador y sostiene que los acontecimientos del 8 de enero de 2023 son la prueba más evidente de que ese intervencionismo no solo no es moderador sino que es promotor de caos, violencia y odio.

Con tres máquinas adquiridas con sumo esfuerzo, Cinthya Wipin se inició en la confección de prendas de vestir en el 2019, actividad que se truncó con el inicio de la pandemia. Ella forma parte de los trabajadores informales en Perú, que son 8 de cada 10, sin beneficios ni derechos laborales.

Quienes urdieron y ejecutaron el derrocamiento del presidente Pedro Castillo en el Perú, el pasado 7 de diciembre, jamás imaginaron, ni calcularon, la insubordinación rural popular en y desde los territorios empobrecidos y expoliados por el bicentenario estado empresa republicano.

 | 
Una entrevista sin concesiones al Ministro de Economía

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela.