Pasión y rebeldía

“El combatiente revolucionario es un reformador; quien quiera imitarlo debe ajustar su conducta, ante la vida y los hombres […] en política como en guerra, a las más rigurosas disciplinas de ética proletaria […] El ejercicio de la austeridad, la actitud impoluta, y el espíritu de sacrificio, son las cualidades que más […] deben exigirse a todo militante”, Jaime Velásquez García

Casi 100 días después de que la opción del Rechazo se impusiera en el plebiscito del 4 de septiembre, el lunes 12 se anunció que los dirigentes de las principales fuerzas políticas, en nombre de “lo posible”, lograron coincidir y bautizaron el pacto como “Acuerdo por Chile” para avanzar hacia una nueva Constitución.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos reivindicamos al movimiento sindical

El presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permitir el retorno seguro del pueblo indígena Emberá desplazado en el oeste de Colombia.

El actual gobierno se dedica a la acumulación de riqueza de unos pocos, a la evasión y a la mentira a costa del empobrecimiento creciente de la mayoría de las familias ecuatorianas.

Perú

“…Incluso un golpe parlamentario aun con Castillo desgastado podría generar una rebelión popular en las masas andinas por cuestiones culturales y clasistas …”,

Perú

El maravilloso relato de Mario Vargas Llosa, el escritor, sobre la ciudad de Dios que fuera convocada por un ser sencillo del pueblo, que atrajo a multitudes de hombres y mujeres: artesanos, albañiles, obreros, lavanderas, campesinos, mendigos para construir una vida diferente, sin poderosos ni propietarios.

Alejandro Astesiano y Sebastián Marset no son solo dos nombres de ciudadanos uruguayos sino carátula de dos de los casos delictivos y de corrupción más sonados en los últimos meses en Uruguay, que están haciendo mella al gobierno multicolor liderado por el derechista Luis Lacalle.

Perú

La Destitución y detención del presidente Pedro Castillo en el Perú que atenta contra el Estado de Derecho en tanto es inconstitucional, ilegal e ilegítimo, y contraviene no solamente la normativa nacional sino también los acuerdos y tratados internacionales que ha firmado el Perú en virtud del respeto al marco jurídico internacional.