El 12 de diciembre de 2022, se consumó la máxima cocinería jamás desarrollada en la historia del Parlamento chileno. Durante 92 días, encerrados en el viejo Congreso, de espaldas al pueblo, diputados y senadores de gobierno y oposición, terminaron por parir un engendro destinado a encadenar la soberanía popular, perpetuando, en los hechos, el modelo económico social neoliberal, concebido por Jaime Guzmán y un puñado de “expertos”, como se les llama ahora.
Categoría: América Latina y Caribe
La política y la economía, o viceversa, tienen especificidad, pero interactúan de manera dinámica.

En este artículo el autor analiza la actual crisis peruana en el contexto de la lucha de las clases dominantes locales y de los EEUU por mantener el control de las naciones de américa Latina.
Leopoldo Marechal, gran escritor argentino, señaló el sentido profundo de la idea “salir por arriba”, ante un laberinto en el que uno se pueda enredar. Esa idea parte del supuesto que hay cuestiones que no tienen solución dentro de la lógica que las generó. Eso significa mirar el problema desde otro lugar, con otra distancia de los hechos que lo originaron.

En este artículo el autor hace un balance de las propuestas debatidas en el 23 Congreso del PCC: caracterización del gobierno, aplicación concreta del ideario leninista sobre táctica y estrategia, construcción de procesos de unidad, gobierno alternativo y movilización popular y el socialismo siempre como horizonte.

La ofensiva racista y xenófoba del gobierno del PRM adquirió un carácter abiertamente criminal hace un año, con la detención masiva de mujeres embarazadas en hospitales y sus alrededores, y la separación de infantes de sus padres y representantes legales.
Ultraderecha inicia lawfare (guerra jurídica) contra el presidente Gustavo Petro por anunciar que líderes sociales presos serán gestores de paz

La propuesta fue realizada por la Directiva de la Unión Nacional de Profesores de instituciones de Educación Superior (ANDES), en II Seminario Internacional de Educación Superior en América Latina y el Caribe y la organización de los trabajadores, el 1er Seminario Multicampía y Frontera y el 1er Festival de Arte y Cultura: Sin frontera, eventos académico-culturales que se desarrollaron en Foz de Iguazú, Paraná los días 7-9 de diciembre.