De contragolpe

Javier Tolcachier | 

Cada vez que un gobierno actúa para reducir las flagrantes injusticias o para aumentar la capacidad de soberanía de su pueblo, el poder dominante –extranjero y local- ajusta la mira para voltearlo, proscribiendo, enviando al exilio o eliminando físicamente a sus líderes.

Esta deplorable situación no se resolverá confiando en la autocrítica de la Justicia Federal, en su probada (falta de) voluntad de autorreforma o en un improductivo diálogo con los beneficiarios de la regresión mafiosa de la justicia y la política argentinas. Creo que sólo un «hecho de masas» -como el 17 de octubre, que fundó la Argentina moderna; como las grandes manifestaciones que derrocaron a los regímenes del Sha de Irán y Hosni Mubarak en Egipto, o liberaron a la India del dominio inglés- creará las condiciones necesarias para resolver esta crisis.

Cárcel de Sucumbíos

El trato inhumano denunciado por personas trans privadas de su libertad incluye aislamiento, violencia física y psicológica, condiciones insalubres, falta de atención médica.

135 trabajadores del diario El Comercio se reunieron con funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la mañana del 2 de diciembre de 2022, para entregar una solicitud de intervención por la vulneración de sus derechos laborales ante la falta de pago de sus sueldos.  

La desorientación con respecto a la estructura social del Perú, e incluso con respecto a su historia más reciente, está llevando a sectores de la izquierda a apoyar un golpe de Estado oligárquico, en el peor de los casos, o “en el mejor” a relativizarlo adoptando posiciones “ni-ni”.

Perú

Llámese auto-golpe, estallido de impotencia, trampa-provocación, suicidio político… El pronunciamiento parece que no tenía recorrido alguno, lo que se evidencia en el temblor de las hojas que sostenía Castillo en sus manos mientras leía la declaración de cierre del Congreso.

Con una marcha desde la Plaza de la Dignidad hasta la Plaza de Armas, en Santiago de Chile, se conmemoró el 74 aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos este sábado 10 de diciembre, fecha que coincide irónicamente con la muerte del dictador Augusto Pinochet ocurrida en 2006.

 | 

La obra inédita de Irene Esther Ruiz aborda por primera vez este sensible tema en la isla caribeña.

Iniciada en diciembre la recta final de su gobierno, para AMLO (Andrés Manuel López Obrador) todas las señales anuncian que presidirá en estos últimos dos años tiempos aún más tempestuosos que los anteriores.